En la Búsqueda Colectiva de un Impacto social Positivo
a la Internet Latinoamericana
La Experiencia del proyecto sobre
Metodología e Impacto Social de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación
en América Latina y el Caribe (MISTICA) y la
constitución de la red de observación OLISTICA
Daniel Pimienta1 y Luis Barnola2
Los autores desean agradecer a tod@s aquell@s que han
contribuido con esta publicación; a Ricardo Gómez por su apoyo permanente, el equipo de
trabajo que ha participado en la realización del proyecto MISTICA3, Kemly
Camacho y Michel Menou por sus aportes al diseño de la propuesta OLISTICA, así como los
valiosos comentarios de Víctor Sandoval. Gracias además a tod@s y cada un@ de l@s
miembros de MISTICA4,
quienes en silencio o de forma muy activa han hecho de esta iniciativa un trabajo
esencialmente colectivo.
RESÚMEN
¿Cuál es el aporte y significado de las comunidades virtuales en
procesos colectivos de análisis sobre el impacto social de las tecnologías de
información y comunicación en América Latina y el Caribe? En el siguiente artículo se
avanza en la búsqueda de respuestas a esta pregunta. Se describe el proyecto MISTICA, una
comunidad virtual de activistas e investigadores interesados por la visión social de las
TIC en procesos de desarrollo. Se describen los aportes metodológicos (EMEC e PAD) que
han facilitado el trabajo colaborativo en comunidades virtuales, en complemento den las
reuniones cara a cara. Se presentan igualmente los fundamentos del proyecto OLISTICA, que
a partir de una visión alternativa de las TIC para el desarrollo, constituirá una red de
observadores apoyada en el intercambio con la comunidad virtual MISTICA. La construcción
colectiva y puesta a prueba de herramientas idóneas para la evaluación efectiva del
valor social de las TIC en la región (isTICometría, isTICómetros) es un aspecto
fundamental de esta propuesta. Aunque una utopía virtual, el trabajo colaborativo y la
efectiva comunicación en línea fundamentada en la "transparencia activa" son
una sólida contribución a la construcción de capital social. Sin embargo, el
reconocimiento de la escasa participación puede constituirse en serio limitante para la
acción.
ABSTRACT
What is the contribution and significance of virtual communities
for the collective analysis of the social impacts of ICTs in Latin America and the
Caribbean? The following paper will advance in the search for an answer to this question.
MISTICA, a virtual community of social activists and researchers interested in a social
vision for ICTs in development will be described in this paper. MISTICAs
methodological contributions (EMEC and PAD) which supported the collective work in
complement with face-to-face meetings are also described. OLISTICA, a network of observers
that will be fully supported by MISTICA and will build upon an alternative vision of ICTs
for development, is also described here. The collective construction and re-framing of
appropriate methodological tools (isTICometer) is at the very basis of this proposal.
Collaborative work and effective on-line communication based upon "active
transparency", although a virtual utopia, can be fundamental for the construction of
social capital. However, low participation, as further discussed in this paper, could
become a serious threat for social action.
SYNTHÈSE
Quel est la contribution et signification des communautés
virtuelles pour le processus collectif d'analyse de l'impact social des TIC en Amérique
latine et Caraïbes? Cet article cherche à apporter une contribution à cette question.
MISTICA, une communauté virtuelle d'activistes et chercheurs pour une vision sociale des
TIC dans le développement est décrite. Les méthodologies associées au projet MISTICA
(EMEC et PAD) qui ont soutenues le travail collectif en complément des réunions face à
face sont également présentées. OLISTICA, un réseau d'observateurs que sera
entièrement soutenu par MISTICA et construira sur une vision d'alternative des TIC pour
le développement, est également expliqué. La construction collective et
l'expérimentation des outils méthodologiques propres à une évaluation effective de la
valeur sociale des TIC dans la régional (isTICométrie, isTIComètre) est un aspect
fondamental de la proposition. Le travail en collaboration et la communication virtuelle
efficace, basés sur le principe de "transparence active", bien qu'une utopie
virtuelle, peuvent être essentiels pour la construction de capital social. Cependant, il
faut reconnaître que la faible participation peut devenir une limitation sérieuse au
moment du passage à l'action.
CONTENIDO
RESÚMEN
ANTECEDENTES
COMUNIDADESCOMUNIDADES VIRTUALES
LA SOCIEDAD CIVIL Y LAS TIC BAJO EL EFECTO DE LA GLOBALIZACIÓN
LAS CMC Y LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA REGIÓN
LA MISTICA DEL TRABAJO COLABORATIVO EN LA INTERNET
ENTRE EL PROCESO Y EL CONTENIDO
ESQUEMA GENERAL DEL PROYECTO MISTICA
Objetivos del Proyecto
La Comunidad Virtual
La Coordinación del Proyecto
Los Ingredientes del Proyecto
La comunicación
La información
La acción
Los Meta-ingredientes del Proyecto
EMEC: Gestión Eficiente de las
Conferencias Multilingües
PAD: La participación a distancia
RESULTADOS DE LA AUTO-EVALUACIÓN
Evaluación Intermedia
Evaluación Final
Evaluación del Componente Metodológico
COMPONENTE DE GENERO
COOPERACION SUR-SUR
EL ESTILO DE MISTICA
OLISTICA: EL OBSERVATORIO LATINOAMERICANO Y
CARIBEÑO DEL IMPACTO SOCIAL DE LAS TIC PARA LA ACCIÓN
COMPONENTES DEL PROYECTO
IsTICometría e IsTICómetros
Red de Observación
Facilitación a Distancia (FAD)
PRODUCTOS ESPERADOS
A MANERA DE CONCLUSION
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
FUENTES ELECTRÓNICAS
1 [email protected]. Fundación Redes y
Desarrollo (FUNREDES, República Dominicana; http://funredes.org/)
2 [email protected]. Iniciativa PAN del Centro
Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID/IDRC, Canadá; http://www.idrc.ca/pan/)
|