![]() |
![]() |
![]() |
<<Desde los años 90's, la posición de FUNREDES en relación con "TIC y Desarrollo" es que NO se trata de 'plug and play', chatear y surfear, traer información desde afuera, ni de convergencia hacia un lenguaje, una cultura y un mercado. Se trata de apropiación y empoderamiento de las personas y comunidades, colaboración y relaciones sociales en red, producción de contenidos locales, facilitar y promover en la red la diversidad de lenguajes, culturas y opiniones.>>
![]()
|
![]() |
|||
![]() |
||||
Versión español |
.
Abril 2023: Versión 3.2 del modelo de medición de la presencia de lenguas en la Internet. Resultados prometedores, por fin, para las lenguas africanas. Chequea los resultados.
Marzo 2023: El sitio del Observatorio de la Diversidad Lingüística y Cultural en Internet migra hacia un dominio propio: OBDILCI.ORG. Se mantienen los contenidos del sitio anterior (funredes.org/lc) para evitar la pérdida de enlaces a documentos mientras la navegación desde el mismo llega al nuevo sitio.
Diciembre 2022: Reconocimiento a Daniel Pimienta por parte de la Cámara TIC dominicana por sus aportes a las TIC en Republica Dominicana y créditos de Daniel Pimienta a los equipos de trabajo y interlocutores que estuvieron implicados en actividades en Dominicana..
Agosto 2022: "Una historia breve de la observación de las lenguas en la Internet" + Actualisación del modelo de producción de indicadores + Descripción détallada del método.
Marzo 2022: EL OBSERVATORIO PRESENTA LA VERSION 3 DELMETODO Y LOS NUEVOS RESULTADOS
PARA LA MEDICION DE LA PRESENCIA DE LAS LENGUAS EN LA INTERNET.
VER EL METODO Y LOS RESULTADOS 2022
.
.
AGOSTO 2021: EL OBSERVATORIO PRESENTA NUEVOS RESULTADOS Y UN METODO MEJORADO
PAR LA MEDICION DE LA PRESENCIA DE LENGUAS EN LA INTERNET.
.
.
.
MAYO 2017: FUNREDES ANUNCIA EL FINAL FORMAL DE SUS ACTIVIDADES. |
Nota: hemos sufrido de la perdida de varias páginas debido a la obsolescencia de código que se hacen incompatibles con nuevas versiones, o de terminación de dominios asociados. En la mayoría de esos casos (marcados con *) la información se presenta a traves de la Wayback Machine de Internet Archive (un proyecto esencial de la historia de la Internet y a la cual debemos agradecimientos eternos).
Pueden también consultar nuestras presentaciones en línea : PRESENTACIONES
O bien ver una selección de libros o artículos que recibieron contribuciones de Funredes:
Si están interesados en arqueologia Internet (la historia de la Internet en AL&C 1988-1996) vean nuestra presentación: Parte de la prehistoria de la Internet en el Caribe: la experiencia de FUNREDES en su periodo inicial 1988-1995, Mesa Redonda: "Desarrollo de Internet en la década del siglo XX y su influencia en Cuba y el resto de América Latina", en HICAL, Informatica2016, La Habana, 14-18 de Marzo, 2016 y lean el texto asociado a esta presentación.
Despues de ahi visitan nuestra simulación de Gopher o bien visitan nuestro primer web histórico, tal como estaba en línea en 1998, reportando sobre los proyectos de redes regionales o nacionales para la investigación y la sociedad civil REDALC (regional), RCP (Perú), REDID (Dominicana), REHRED (Haití) y varios otros mas, o visita la versión completa de nuestro web del 2012, tal como la conservo la Wayback Machine de Archive Internet.
Si quieren información mas detallada sobre publicaciones, eventos e investigaciones la encontrarán en la página personal del Presidente de FUNREDES.