![]() |
Eventos |
![]() |
Presentación del proyecto | Comunidad virtual | Aplicaciones Piloto | Clearinghouse | Evaluaciones | Ciberoteca |
![]() |
|
![]() |
![]() |
Diagnóstico Internet en ALC
Basada en esta rejilla y poniendo una evaluación de 0 a 5 uno puede estimar (de manera muy subjetiva y parcial, dado la escasez de datos) la situación siguiente por sub-región: AL, AC, C:
Debe estar claro que lo que estamos evaluando no es el la implantación de la Internet como recurso de acceso a los recursos, productos y servicios de información de los países del Norte desde ALC, pero la capacidad propia de esos países a utilizar la Internet para promover sus propios recursos, productos y servicios de información. Hacemos una diferencia fundamental entre: - un@ usuari@ poco capacitad@ que surfea el web, participa en chats y termina siendo un@ consumidor@ global y - un@
usuari@ conciente y capacitad@, capaz de organizar su comunicación,
pertenecer a comunidad virtual, buscar información, y termina
siendo un@ productor@ y agente del cambio de paradigma.
Según esta
evaluación personal, el balance de los 10 años de
desarrollo en la región no es muy valioso y uno debe ahora
preguntarse si la política enfocando en prioridad el
acceso fisico ha sido la buena. Si es mejor, en termino de
desarrollo, un país con 25% de las personas conectadas a la
Internet y transformadas en consumidores globales o un país
con 5% de las personas capacitadas con una visión de la
Internet para el desarrollo y capaz de ser productores?
Para apoyar esta
pregunta les invito a una comparación singular entre los dos
lados de la isla Hispaniola:
República Dominicana:
Tres proveedores de servicios Internet
quienes son al mismo tiempo los tres operadores de telecomunicación,
uno de ellos con larga experiencia de monopolio en voz y los otros
tratando de recuperar una parte de este mercado sin intentar un
cambio de paradigma hacia los datos. Un numero de usuarios del orden
de 50,000, sin embargo ninguna descentralización (menos de 50
servidores Internet). Una red de ONG que no funciona, una red
académica muy principiante. Un trafico intenso durante las
horas que no son de oficinas, pocos recursos de información
nacionales. Balance un gran numero de usuarios surfeando el web
del Norte y ningún impacto social.
Haití Cinco proveedores de servicios Internet distintos del operador de telecomunicación, un mercado competitivo. Un numero de usuarios del orden de 5000, sin embargo, un numero de servidores superior al vecino (200?)! Una red de ONG que existe a pesar de las precaridades, una red académica incipiente pero que ha logrado en su fase inicial conectar mas estudiantes que su homologa en 10 años.
Según las
evaluaciones sin preocupación social, el estado de la Internet
en Haití esta muy malo y el de la RD esta de maravilla.
Nosotros pretendemos el
contrario!!! Un elemento de explicación, mas alla del hecho
que hay mas sensibilidad en Haití sobre la necesidad de
comunicación es la ausencia de clase media en Haití,
por excelencia la clase de consumidores globales...
PERSPECTIVAS
Necesidad de una politica de implantación de la Internet con visión al desarrollo basada en objetivos nacionales y regionales y apoyada en los esfuerzos de capacitación apropiado. |
![]() |
![]() |
![]() |
Créditos | Mapa del sitio | Correo: <webmistica@funredes.org> |
http://funredes.org/mistica/castellano/eventos/samana/diagnostico.html
Última modificación: 04/08/1999 |