![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Propuesta para la realización del documento UTOPISTA hacia las Sociedades de la Información latinoamericanas y caribeñas: Aportes de la CV MISTICA para inspirar la reunión de la PREPCOM III, a realizarse del 15 al 26 de septiembre 2003 |
||
Autor: Senaida Jansen |
Fecha de Publicación: 06/2003 |
Contenido |
Palabras
claves: |
||
Localización: Ciberoteca > Doc. de trabajo > esp_doc_vuelo.html |
Documentos conexos: |
Resta identificar las razones de la desmotivación J
* Incluye 7 correos de intercambio en privado, todos de mujeres. 4 en respuesta a la invitación de soñar y 3 sobres otros temas. En el segundo ciclo aunque hubo algunos correos privados no han sido contabilizados en estas estadísticas. ** Sólo se refiere a los correos compartidos en la C, es decir que los intercambios de corazón a corazón no están incluidos en este total. Igualmente, los correos de animación no están contabilizados en el total de participantes.
Los niveles de participación, permanencia e integración están medido de la siguiente manera:
1. Participacion
El cuadro nos muestra que, en términos cuantitativos y absolutos, la participación decreció de 19 personas a 16. Sin embargo, en términos de aportes en realidad se incrementó. Ello así porque el nivel de participación en el primer ciclo esta influenciado por el alto número de respuesta de aceptación a la invitación de soñar, y en la cual las mujeres fueron mayoría (ver primera síntesis). Además esto se confirma porque en el 1er ciclo el nivel participación de mujeres y hombres era muy cercano (53% de mujeres y 47 % de hombres); mientras que el 2do ciclo los hombres tienen casi dos tercios de participación y las mujeres poco mas de un tercio.
Podríamos haber determinado la calidad de la participación a partir de indicadores tales como:
Sin embargo, por cuestión de tiempo este análisis no podrá realizarse por lo menos en esta etapa.
Igualmente, como no hemos realizado un análisis cualitativo de la participación, decidimos no integrar el análisis de frecuencia simple de contribuciones por participantes. Nos parece que no tendría mucho sentido saber el número de contribuciones realizada por participantes si no podemos establecer un nivel mínimo de la calidad de las contribuciones.
La lista de participantes de cada ciclo esta disponible en cada una de las síntesis:
http://www.funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/utopista/esp_doc_sintesis.html
http://funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/utopista/esp_doc_sintv2.doc
2. Permanencia e integración
En cuanto a la permanencia y la integración, vemos que en general hubo mayor nivel de permanencia (56%) que de integración (44%).
Tanto la permanencia como la integración de los hombres fue mayor que para las mujeres. Sin embargo, las diferencias mas sentidas son a nivel de la integración, 33% de mujeres y 50% de hombres.
Resta ahora preguntarse, ¿qué pasó? Dado que las mujeres fueron inicialmente las mas motivadas y entusiasta en la realización de esta propuesta.
3. Intercambios (trafico)
El trafico de intercambios pasó de 33 en el 1er ciclo a 44 en el 2do. este aumento estuvo acompañado de una inversión en la participación según el sexo. Las mujeres realizaron el 61% del intercambio del 1er ciclo, mientras que el 2do ciclo fueron los hombres quienes realizaron el 59% de los intercambios.
Los días de mayor intercambio fueron:
Tal como expresan las síntesis de cada ciclo, el tema sobre la denominación del tipo de sociedad soñada fue muy debatido, concentrando casi la quinta parte (19%) de los intercambios acumulados en ambos ciclos. La categoría otros temas la cual concentró mas de dos quinta partes (45% del total de intercambios en ambos ciclos) esta ampliamente descrita en las síntesis de ambos ciclos. Entre los otros temas la dificultad de soñar y el significado de utopía ocupo altamente el escenario.
El sondeo lanzado el 22 abril por la animación sobre "Qué espera de la SI nuestro lado yin", recibió 5 respuesta. Todas de mujeres !. Ello a pesar de que el sondeo estaba dirigido a la parte femenina de todas las personas que integran la CV.
En cuanto a propuesta concreta de utopía, sólo el correo de Daniel Pimienta del 22 abril, titulado « Utopista 2030 » lanza por primera vez la idea.
El intercambio en el segundo ciclo se caracterizó por la presencia de la poesía, desde las/os participantes, principalmente Bibiana Apolonia.
En estas estadísticas, hemos incluido 8 intercambios2 que no fueron integrados en la síntesis del 2do ciclo.
Senaida Jansen Responsable Animación Utopista 21 de mayo 2003
1 Esta síntesis de la participación en Utopista no es un trabajo de análisis a profundidad ni acabado, sólo pretendemos tener una mirada de nuestra participación en el vuelo.
2 La contribución de Daniel Pimienta del 22 abril 03, "Utopista 2030" y los comentarios de Alfredo Viola y Víctor Sandoval, del 22 y 24 abril (3 intercambios). Cinco intercambios en respuesta a la pregunta realizada desde la animación sobre: "Qué espera de la SI nuestro lado yin" (Susana Finquelievich, Holanda Castro, Bibiana Apolonia, Jimena Pinto, los días 22, 23 y 24 abril)
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
http://www.funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/utopista/esp_doc_vuelo.html |