![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Girasoles Iluminando |
||
Autor: Prof. Miguel Angel Pérez Alvarez Colegio de Pedagogía Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional Autónoma de México |
Fecha de Publicación: 06/2003 |
Contenido |
Palabras
claves: |
||
Localización: Ciberoteca > Doc. de trabajo > girasoliluminado |
Documentos conexos: |
TRABAJO EN GRUPOSINTESIS
DE LAS/OS GIRASOLES[1]
Los
sentidos de la luna fueron
creados para
percibir las cosas sencillas Apenas
emergieron Fueron
cinco dedos trenzándose En la
noche, 5 diademas Movían
sus pulgares con cadencia De mandíbulas
batientes. El
enigma Creció
con el ritual de los días -Los
girasoles no son soles y giran- y se
convirtió en el Pentáculo de las
rosas. Las
cosas vuelan Se
arrastran Nadan Como si
nada hubiera Amarga o
dulcemente En las
lenguas humanas Y en las
lenguas del fuego (“Cinco”,
Ana Luisa Soriano, poeta Peruana). "La poeta peruana y el erotismo: estudio y antología" de José Beltrán Peña, ed. San Marcos, Lima Perú, 2000 GIRASOLES Bibiana Apolonia, Irene
Plaz, Roxana Goldstein , Erick Iriarte Ahon, Senaida Jansen
1 La educación, el corazón de las sociedades de los saberes compartidos (SsSC) 1.1
La
educación cinética del cambio 2.1. La descentralización
4 Identidad y Diversidad Cultural 8 Percepción de la FS y la FUN
[1]. Los temas generales tales como la denominación de las Sociedades de los Saberes Compartidos y los significados de utopías para la región en esta etapa de su desarrollo serán tratados en el documento borrador de Utopista.
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
http://www.funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/utopista/girasoliluminado.html |