Proyecto OLISTICA

Proyecto Observatorio Latinoamericano del Impacto Social de las Tecnologías de la Información y Comunicación en Acción

Presentación del proyecto | Documentos | Enlaces

  

Componente: IsTICómetros

Deconstrucción de las principales metodologías internacionales

 

Parte 2: Algunas reflexiones sobre la medición del impacto social de las TICs


Elaborado por:

Lic. María Eugenia Fazio y Roxana Goldstein

 

Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior, Asociación Civil Grupo Redes.

 

Buenos Aires, Mayo de 2003

 

3. El impacto de las TICs en el desarrollo social y humano

 

Tal como se mencionó en las anteriores secciones de este trabajo, el concepto de impacto social involucra varios elementos, entre ellos, las tecnologías, el desarrollo social y los canales de vinculación entre ambos. También se dijo que los indicadores de impacto social positivo de las TICs deberían orientarse a captar los cambios ocurridos en el funcionamiento interno de una comunidad y en el cumplimiento de sus objetivos de desarrollo social a partir de la incorporación, en este caso, de un tipo particular de tecnologías vinculadas al sector de la información y las comunicaciones (TICs).

 

A ello se agregó la propuesta de explorar las principales metodologías que miden el desarrollo de las TICs y la Sociedad de la Información, para analizar de qué manera incluyen en sus conjuntos de indicadores categorías que son significativas para el desarrollo social y humano de una comunidad y, a partir de allí, comenzar a descifrar si es que permiten medir o no el impacto social de positivo de las TICs.

 

Para llevar adelante este objetivo es necesario delimitar algunos criterios que aún están ausentes en este análisis. Por ejemplo, qué se entiende por desarrollo social y humano. Teniendo en cuenta que la discusión teórico-conceptual sobre este tema excede las posibilidades de este trabajo, se adoptará la definición de desarrollo humano que utiliza el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en la elaboración de su Índice del Desarrollo Humano.

 

Conviene hacer un alto en este punto para dejar en claro que la definición del PNUD sólo se utiliza como estrategia metodológica. La propuesta general de la "visión social de las TICs" plantea que el desarrollo social y humano, y las necesidades sociales son criterios que deben ser establecidos de manera participativa, es decir, por la propia comunidad que experimenta las necesidades. En este sentido, muchas de las actividades enmarcadas en el proyecto OLISTICA se concentran en el desarrollo futuro de estudios de campo que permitirán implementar estrategias de consulta pública y participativa, de tal forma de ir construyendo una nueva concepción del desarrollo social y humano.

 

De acuerdo con la definición del PNUD, el desarrollo humano es el proceso de mejorar las opciones de una comunidad. Se considera que las cuestiones esenciales son la posibilidad de: a) llevar una vida larga y sana; b) adquirir conocimientos, comunicarse y participar en la vida de la comunidad; y c) acceder a los bienes, al empleo y al ingreso necesarios para lograr un nivel de vida decente. [10]

 

Tomando como criterio orientador estas tres dimensiones que conforman la idea de un desarrollo humano básico, se analizará en qué medida los indicadores tradicionales las integran y contemplan cuando miden los cambios y las características de la nueva Sociedad de la Información.

 

Más allá de este objetivo específico, es claro que hay grupos de indicadores tradicionales que, aunque no están directamente relacionados con las dimensiones del desarrollo humano, son básicos y necesarios para medir la Sociedad de la Información. Tal es el caso de los indicadores de infraestructura (de computadores, de internet y de comunicaciones), que constituyen datos elementales y necesarios para empezar a evaluar el desarrollo, alcance e impacto de la TICs y de la Sociedad de la Información en general. De esta manera, si bien la cantidad de PCs per cápita no expresa demasiado en términos de impacto social de las TICs, es un dato inicial con el que se necesita contar para abordar el tema. Igualmente, según la interpretación que se haga de este indicador, el mismo puede ser interpretado como un aspecto de la dimensión "acceso a los bienes" contenida en la noción de desarrollo social. Obviamente, lo interesante de este indicador radica en el cruce que se puede hacer con los datos de su distribución, lo cual permitiría ver cuán equitativo es el acceso.

 

Además, si se observa más detalladamente los grupos de indicadores tradicionales –como es el caso de los de infraestructura– se advierte que, en muchos casos, éstos incluyen dimensiones que son competencia específica del desarrollo humano de una comunidad, según la definición que de este concepto hemos convenido más arriba. Por ejemplo, este es el caso de los indicadores de infraestructura de computadoras e internet en el ámbito de la educación que miden la cantidad de PCs por estudiante y miembro de la facultad, y la cantidad de usuarios de internet en las escuelas. [11] Si bien, como se dijo anteriormente, estos datos no dan cuenta de forma acabada, ni mucho menos, del impacto efectivo del uso y aplicación de las TICs en la educación, sí expresan el acceso a este tipo de bienes en el ámbito educativo de una comunidad. Nuevamente, como en el ejemplo anterior, para que este indicador resulte más completo y confiable debe ser contrastado con los datos de distribución de los bienes. La relación entre estas dos medidas resultaría útil tanto para grandes como para pequeñas comunidades.

 

A continuación se presenta una clasificación de algunos indicadores tradicionales (detallados en el apartado N°2) de acuerdo con las dimensiones básicas de desarrollo social y humano.

 

Indicadores de Sociedad de la Información

Dimensiones del Desarrollo Social y Humano

 

Metodología ITA PNUD

Metodología Harvard

Metodología KAN Instituto del Banco Mundial

Metodología

INEXSK

Mansell & Wehn

Esperanza de vida y acceso a la salud

----

----

Esperanza de vida

Índice de desarrollo

-----

Acceso al conocimiento, posibilidades de comunicarse y participar

 

 

 

 

Promedio de años de escolarización en la población mayor a 15 años

Tasa bruta de matriculación terciaria en ciencias

Integración de las TICs dentro del sistema educativo

Capacitación de la fuerza de trabajo en el manejo de TICs.

Uso de TICs en la vida personal y el trabajo

Uso de TICs por parte gobierno para relacionarse con ciudadanos.

Políticas de promoción de adopción de TICs

Alfabetización; educación primaria y secundaria

Gasto en educación;

Trabajadores con capacidades técnicas y profesionales.

Niveles de alfabetismo;

graduados en carreras técnicas

Acceso al empleo, al ingreso y a los bienes

Patentes concedidas a residentes.

Ingreso recibido por concepto de regalías y licencias.

Hosts de Internet y exportación de productos de tecnología alta y media.

Número de teléfonos fijos y móviles y consumo de electricidad.

Disponibilidad, costo y calidad de las redes, servicios y equipos TICs necesarios.

Oportunidades laborales para quienes poseen habilidades en el manejo de TICs.

Uso de TICs por parte del gobierno y las empresas para relacionarse con clientes y proveedores.

Apertura al comercio internacional;

Competencia local;

respeto a los derechos de propiedad; regulaciones bancarias, financieras y económicas; formación de capital; desempeño del gobierno.

Cantidad de teléfonos fijos y móviles, computadoras, hosts de Internet, aparatos de TV y radio

Costo de las comunicaciones.

Crecimiento del PIB y la productividad; tasa de desempleo; riesgo país

Consumo y producción de bienes y servicios electrónicos.

Computadoras personales y líneas telefónicas principales.

Cantidad de hosts de Internet y aparatos de televisión.

 

En primer lugar, cabe hacer una aclaración respecto a las dimensiones incluidas en el concepto de desarrollo social y humano. Si bien es cierto que las mismas fueron tomadas de la definición que da el PNUD para calcular el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el objetivo de este trabajo obliga a darles una interpretación más amplia y a concebirlas como dimensiones –no equivalentes a indicadores del IDH- útiles para identificar y clasificar nuevos indicadores que, de forma combinada y complementaria, puedan dar cuenta del impacto social positivo de las TICs. Esto implica, principalmente, delimitar espacios y crear criterios que permitan evaluar las relaciones de causalidad entre la irrupción de las TICs y los cambios en el desarrollo social.

 

En este sentido, una primera consideración sobre los indicadores clasificados en el cuadro anterior es que deberían cruzarse con datos de distribución para que, efectivamente, puedan dar cuenta de la concentración o democratización de las tecnologías, los servicios, la información, el conocimiento, o los canales de participación. El cuadro anterior muestra que ninguna de las metodologías clasificadas incluye el aspecto de la distribución entre sus indicadores.

 

Por otra parte, la dimensión referida a la "esperanza de vida y al acceso a la salud" parece estar poco y nada incluida en los grupos de indicadores que ofrecen estas cuatro metodologías. Si bien es bastante conocido que muchas otras metodologías incluyen componentes de E-Salud, el carácter marginal de esta dimensión entre los indicadores seleccionados invita, al menos, a reflexionar sobre la relación que puede tener esta dimensión con las TICs: ¿existe algún tipo de vinculación entre estas dos cuestiones? ¿Tienen o podrían tener las TICs alguna incidencia en el aumento de la esperanza de vida y en el mejoramiento de la salud de los miembros de una comunidad?

 

La primera respuesta que surge frente a este tipo de preguntas sugiere, evidentemente, que ni la longevidad de los sujetos de una comunidad ni la calidad de su sistema de salud dependen directamente de las TICs. Tampoco sería realista argumentar que el poder de incidencia de las tecnologías en la longevidad y en la salud depende pura y exclusivamente de que su aplicación se enfoque en ello; esto sería inventar un mundo nuevo.

 

Sin embargo, lo que sí es cierto es que se pueden discriminar niveles de uso y aplicación de las TICs que, efectivamente, podrían demostrar algún tipo de influencia en las condiciones de salubridad de una comunidad. Por ejemplo, la creación de sistemas de consulta y redes de profesionales; redes académicas vinculadas a los centros de salud nacionales e internacionales; redes de investigación médica; etcétera. La línea en la que van los ejemplos de estas iniciativas intenta mostrar que si bien es probable que mejore la esperanza de vida y el sistema de salud de una comunidad rural si sus miembros tienen acceso a un servicio de consultas on line a centros de salud urbanos, es mucho más probable que esas condiciones de vida mejoren debido a que su sistema de salud está incluido e integrado en todo un sistema nacional o regional de investigación y consulta entre profesionales e instituciones de salud. Los ejemplo aislados pueden serlo de buenas prácticas, pero si no se elaboran desde una visión amplia e integrada es probable que se agoten como ejemplos.

 

El espíritu de estas apreciaciones no pretende, sin embargo, invalidar las iniciativas pequeñas o las evaluaciones que se puedan hacer sobre ellas. De hecho, es bastante conocido que algunas comunidades muy pequeñas han logrado importantes objetivos de desarrollo (quizás no específicamente referidos a la salud) a partir de la difusión planificada de las TICs. La advertencia se orienta, principalmente, a las estrategias de medición. El presente trabajo tiene por finalidad analizar algunas metodologías de medición tradicionales y, para ello, no puede salirse completamente de su lógica, sino proponer sobre la base de las mismas. A partir de estos criterios surgen los anteriores ejemplos sobre indicadores TICs en el ámbito de la salud.

 

Respecto a la dimensión "acceso al conocimiento, posibilidades de comunicarse y participar", las metodologías tradicionales ofrecen algunos indicadores útiles para dar cuenta de ello. Sin embargo, quizás hace falta afinarlos aún más en función de poder observar aspectos más cualitativos como son los tipos de uso que se hace de las TICs en diferentes ámbitos (educación, gobierno, empresas, etc.), la integración efectiva de la tecnología en las actividades y en el cumplimiento de los objetivos propios de cada ámbito (por ejemplo en la participación de las comunidades en los gobiernos) y la equidad en cuanto a las posibilidades de explotación de los recursos.

 

Un importante aporte en este sentido es el que ofrece el grupo de investigadores de REDES -Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior- quienes desarrollaron una "Propuesta Metodológica para la Medición de la Sociedad del Conocimiento en el ámbito de los Países de América Latina." [12] Esta propuesta se estructura en torno a una "Matriz de indicadores de la Sociedad de la Información" e intenta ser una contribución para sentar las bases de un sistema de indicadores viable y pertinente para el ámbito Latinoamericano.

 

Esta nueva metodología se inscribe dentro del denominado tercer enfoque o perspectiva de la "Economía y Sociedad del Conocimiento" mencionada en el apartado N° 2 de este trabajo. Un aspecto central de la misma es la distinción entre Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información: el interés principal no está puesto en las TICs como conductoras del cambio social, sino en la utilización de dichas herramientas para "convertir la información en conocimiento útil y aprovechar el proceso de generación y apropiación del conocimiento para inducir procesos dinámicos de aprendizaje social, a través de los cuales el conocimiento crea o fortalece capacidades y habilidades en las personas u organizaciones que se lo apropian, convirtiéndose en factor de cambio en la sociedad, en sus instituciones o en las empresas del sector productivo." (Bianco y otros, 2002)

 

El objetivo central de esta metodología es captar no sólo los aspectos cuantitativos, sino también los cualitativos del proceso de desarrollo de recursos humanos, de difusión y apropiación del conocimiento en el contexto de la Sociedad del Conocimiento.

 

Por último, la dimensión "acceso al empleo, al ingreso y a los bienes" parece ser la que los indicadores tradicionales reflejan de manera más completa. En el caso del cuadro anterior, en esta dimensión se agrupan los indicadores que tradicionalmente serían económicos y de infraestructura de las TICs. Sobre la base de estas medidas, resta en el futuro definir con mayor precisión cuáles resultan útiles y cuáles podrían obviarse. De todas maneras, es claro que estos indicadores requieren ser contrastados con datos de distribución y, al menos, con otras dimensiones del desarrollo social para brindar un panorama más cercano a lo real.

 

Consideraciones finales

 

Las ideas presentadas en este trabajo constituyen, simplemente, un aporte para continuar la discusión sobre la utilidad social de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Evidentemente, muchos criterios deben ser repensados y reelaborados en futuros trabajos. Si la estrategia de clasificación y evaluación propuesta en este trabajo se considera legítima y perfectible, entonces aún resta analizar otras metodologías, crear nuevos indicadores y repensar cada una de las dimensiones del desarrollo social.

 

Conocer en profundidad las dimensiones del desarrollo social es un objetivo que se revela como imperativo dentro de la perspectiva de la "visión social de las TICs". Para ello es indispensable realizar estudios de campo que permitan conocer la particularidad de las necesidades sociales en el ámbito de América latina. Además, de acuerdo con la definición de impacto social que se ha adoptado para este trabajo, "los canales de vinculación" entre las tecnologías y el desarrollo social es el escenario que seguramente resulte más valioso y próspero para ser explorado en este sentido. Se puede arriesgar la hipótesis de que el estudio de la relación entre las actividades y objetivos de las Organizaciones de la Sociedad Civil (ONG´s) y las TICs quizás constituya el camino a seguir para avanzar en ello.

 

Respecto a las metodologías de medición, también es importante poner en práctica modelos de evaluación que ensayen observaciones por temas específicos tales como educación; democracia; economía y productividad; lengua y cultura; salud; y, por temas horizontales como genero; población; marginalidad; y medio ambiente, por dar sólo algunos ejemplos.

 

BRIDGES ORGANIZATION; (2001). "Comparison of E-Readiness Assessment Models", March, en:

 http://bridges.org/ereadiness/report.htm

 

CAMACHO; Kemly (2000). Evaluando el impacto social de la Internet. El caso de las organizaciones de la sociedad civil en Centroamérica. Fundación Acceso, julio, Costa Rica.

 

STOLL, Klaus; MENOU, Michel; CAMACHO, Kemly; KHELLADY, Yacine (2001). "Learning about ICT´s role in development" Draft 5.2, IDRC – Otawa – Canadá; Diciembre, 18; en: 

http://www.bellanet.org/leap/docs/evaltica.doc

 


[10]Para medir estas dimensiones que, en cierta forma, definen un nivel básico de desarrollo se creó un índice de desarrollo humano (IDH), compuesto por tres indicadores: la longevidad, la educación y el ingreso. La longevidad se mide según la esperanza de vida al nacer; la educación conforme a dos variables stocks relacionadas: el alfabetismo de adultos y el promedio de años de escolarización; y, por último, para medir el ingreso se utiliza el indicador de PBI real per cápita expresado en términos de paridad de poder adquisitivo en dólares (PPA).Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre Desarrollo Humano 1991. Notas técnicas.

[11]Este ejemplo se puede encontrar en el Information Society Index, elaborado por International Data Consulting / World Times (2002). Disponible en www.IDC.com

[12]El informe completo sobre esta propuesta se puede encontrar en: http://www.centroredes.org/ . La propuesta metodológica surge como resultado del estudio "Indicadores de la Sociedad del

 

Conocimiento: aspectos conceptuales y metodológicos" (Bianco, Lugones, Peirano y Salazar, 2002) que se ha utilizado en el presente trabajo como principal fuente de información sobre metodologías de medición de la Sociedad de la Información.

 

 

SiguienteAtras


Olistica:  Presentación del proyecto | Documentos | Enlaces


http://www.funredes.org/olistica/documentos/doc9/
Creado: 04/08/2003
Actualizado: 04/08/2003
Contacto: [email protected]