Mistica | página de entrada Ciberoteca   
Su página precedente Presentación del proyecto Comunidad virtual Aplicaciones Piloto Metasitio Eventos Evaluaciones Su página siguiente

SEMILLERO DE SUEÑOS DE LOS/AS MIEMBROS DE LA CV MISTICA SOCIALIZADOS ENTRE EL 22 DE ABRIL Y EL 26 DE MAYO 2003

Autor:
Senaida Jansen
Fecha de Publicación:
05/2003
Contenido
Palabras claves:
Localización:
Ciberoteca > Doc. de trabajo > esp_doc_ss.html
Documentos conexos:

doc-olist, doc-ino, doc-cv, doc-sam, doc-Final

SS4: IRENE PLAZ                                                                Inicio

Date: Thu, 15 May 2003 15:00:34
To: [email protected]
From: Irene Plaz
Subject: MISTICA: UTOPISTA: la de Irene

Hola complices utopicos..

aquí en medio de esa realidad caribeña que llaman "mayo" acepto que poco a 
poco se va leyendo los temas viejos y nuevos de las utopias de la región.

Alguién decía en los ochenta que no podíamos tener esas utopias o distopias 
orientadas a las ciencias, conocimientos, saberes, propios de la cultura 
occidental porque nuestra vida trascurría por otras veredas en las que los 
temas de los saberes solo era uno de los hilos del tejido de colores que se 
combinan en nuestras culturas, en los que la ciencia es mas arte que 
instrumento Y cuando es instrumento hay que temerle un poco el como se 
utiliza para replicar los viejos problemas de nuestras naciones de 
inequidad, pobreza, desesperanza, baja estima, en tanto se cosntruyen 
indicadores para medir cuanto nos parecemos a los otros y no cuanto somos 
nosotros como unicos especificos,,,.

En ese entonces, los ochenta, me iniciaba en estos de las utopías y las 
sociedades deseadas, e hice ese ejercicio que algunos conocen de hacer 
entrevistas en profundidad a los líderes del medio informático nacional , 
de todas las disciplinas, y de todas las actividades, nacionales, 
trasnacionales, ( todos, tenían en común ser de los pocos que asociaban en 
algún sitio de su utopía la informática y el desarrollo ) Pero, mi gran 
aprendizaje y mi gran sorpresa es que solo los menos "sabidos" en términos 
de apropiación tecnológica" asumían la utopía o la distopia asociada a la 
informática..

Los pro y lo contra de este ejercicio fue, EL SABER COMPARTIDO Y DEBATIDO, 
cada actor me conto sus sueños en una larguisima entrevista con un mismo 
guión que LG sufrió, ..Tengo días buscando la entrevista para enviarla a 
Senaida porque con ella capte, escuche, descubrí, comprendí, las utopías , 
sueños, estrategias, politicas, visiones, asociaciones, entre la entonces 
sociedad de la información y los modelos de sociedad utiopicos y desados 
por estos lideres visionarios...Pero no esta en word y hay que buscarla en 
los papeles viejos..

Saber compartido entre actores como nosotros, humanos, actores o agentes 
sociales muchos por el poder de estos instrumentos de entrevistas 
cualitativas que contribuyen a identificar en todos ese saber intimo que 
pocas veces se comparte o como muchos de ellos decian, pocas veces se 
reflexiona conscientemente.. Sorpresa al leerlas y compararlas, 
un trasnacional y un nacional que en aquel momento se enfrentaban..tenian 
el mismo sueño.. y los caminos eran muy distintos..

Saber compartido porque pude sentir lo que hoy se que es una perogrullada 
respecto a las utopias, las tecnologías, la vida.. NO hay significantes en 
si sino metaforas creadas desde la perspectiva en la que andamos en un 
momento concreto... Mas fue saber compartido conmigo , aunque no entre 
ellos, porque eran muchas las personas con disciplinas y vivencias 
distintas que se referían a un mismo tema... ( transversal, equipo)..

Diez años después, los líderes siguieron construyendo en el día a día su 
utopía y muchas veces sus actos se oponían a los sueños de ayer , en una u 
otra dirección; los que acusaban mayor sensibilidad social parecían 
oponerse a políticas sociales que se opoene a sus teorias ( tecnocracia) , 
los que tenían menor sensibilidad social han dado su vida por reconstruir 
al país..(humanistas) . Las utopías pues no siempre se mantienen o no 
siempre son consistentes con nuestras acciones; otra perogrullada que 
descubrieron los analistas hace 100 años..

En fin, la vida a veces sobrepasa las utopías y nos damos cuenta que las 
utopías son solo procesos hacia lo deseado y a veces lo deseado , como nos 
dice el hijo de Raisa, es un dragón bueno o malo, o que lo compartido pasa 
a juro por lo debatido como decia Freire, para ser algo distinto a las dos 
o multiples opciones individuales, algo nuevo, que individualmente no es 
imaginable; o como dicen los filosofos o los científicos básicos de esas 
disciplinas que reflexionan sobre el universo.

" Cuando se comprenda que los opuestos son uno, la discordia se disuelve en 
concordia, las batalla se convierten en danzas y los antiguos enemigos se 
revelan amantes. Estamos entonces en condiciones de entablar amistad con la 
totalidad de nuestro universo, en vez de seguir manteniendolo dividido por 
la mitad" ...o en fragmentos...

Y mientras...

¿como le hacemos para construir una utopía en donde se debata abiertamente, 
con el cariño y el afecto de otros tiempos y de otros momentos que las 
teorias son saberes fragmentados e historicos con efectos en la vida humana 
, "perversos"?; ¿como se construye el dialógo entre los que creemos que los 
efectos del neoliberalismo como teoria o politica no se sataniza por teoria 
y por tanto científicamente refutable, o sino es religión; sino porque más 
alla de sus debilidades refutadas desde los ochenta por los mismos 
economistas, ha generado efectos terribles en esos niños de Tucaman que 
mueren de hambre todos los días como lo narra un documental de CNN al lado 
de la lucha contra la obesidad con el Xenical ...

Y como se hace para asimilar que las utopias y las distopias son nuestra 
realidad y esa quizas es la utopia Aceptar lo que somos integros para 
transformar lo que nos parece humanamente injusto...para el colectivo o 
para el individuo ¡ por que puede concebirse a un individuo sin colectivo? 
para un sociologo es dificil.. o para un psiquitara.. un individuo que no 
se siente en colectivo social esta enajenado o es psicotico.. eso dicen..

Y como compartir y debatir la vision de lo humano , la humanidad, los 
derechos humanos, en una sociedad como la nuestra centro de influencias 
multiculturales ancestrales y nuevas que se recuentran una y otra vez..

donde o humano puede ser solo un concepto o variable muy abstracto, que 
justifca la aplicacion de una teoria desgarrante a los seres vivos del hoy 
que se asisten con caridad; o el ser humano en algo concreto de carne y 
hueso , de sueños y temores, de capacidades y discapacidades si se le 
etiqueta segun una norma etnocentrica como condicion de ser ..

En fin mis complices, desde que comenzo el ejercicio, muchos desvarios 
llenos de angeles y demonios, he retomado de la relectura de viejas 
investigaciones y nuevos eventos..mas no los he compartido por ser 
desvarios.. aceptados a un joven... dificiles de reconocer en no tan jovenes..

Creo que la utopia sería en el hoy el aqui y el ahora que se pueda debatir 
sin quebrar esos temas tan silenciados en las comunidades de investigadores 
en tecnologías y que en mistica se movio como un valor oculto compartido , 
las Tics son un medio para qué??? para quién por qué cómo? que aspectos nos 
conviene que aspectos no necesitamos asimilar.. es una herramienta o es un 
simbolo para descalificar..

SE puede ayudar a construir esa tercera opcion a la que se refería 
Freire..quizas ese es el nicho de mistica es esas millones de listas hacia 
las WSIS que hay hoy..

Muchos cariños a todos.. desde mi "mayo trasnochado" propio a la 
construcción de utopías que se enajenan de lo real, lo establecido, lo 
reconocido, lo facil...

Podriamos preguntarnos para resumir...puede un tecnocrata construir 
utopias...posiblemente si y sera distinta a la de un humanista.. podemos 
realmente "mirar el bosque desde el cielo" como me pregunte en el avion 
viajando a Peru el año pasado cuando los academicos de la region..iban a 
imaginar la sociedad del conocimiento..para la region.. Y yo me decia... 
"estamos como en la pelicula Volver al futuro" nuevamente construyendo 
imagenes que quizas nos entrapen mas que nos anclen nuestras 
fortalezas..que incluye a mi entender ese muchacho desvariante y sensible 
ante ese evento que lo aturde como a muchos..

cariñotes..
Irene 

    Arriba                                                                                                                                 Inicio
Su página precedente Búsqueda Créditos Encabezado Mapa del sitio <webmistica@funredes.org> Su página siguiente
http://funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/utopista/
Correo: [email protected]
Última modificación: 28/05/2003