|
SS5: JIMENA PINTO
Inicio
From: "JIMENAF.PINTO" <[email protected]>
To: [email protected]
Date: Thu, 15 May 2003 15:54:56 +0200
Subject: MISTICA: UTOPISTA: La de Jimena
Hola, hola!
Cómo os va la primavera? La sangre altera? jijijijiji!!!! (conocéis el
refrán, no?)
Como una de mis utopías es que se humanice la comunicación electrónica
y que se creen canales de interdependencia, me apunto a esta línea de
desarrolo de una idea a partir de la lanzada por uno de nuestros
colegas. Además porque comparto la opinión de que la tecnología es un
medio más, un canal.
Como canal ha sido utilizado, por ejemplo, aquí en España en las
manifestaciones antiglobalización y antiguerra. La gente, muuucha, se
organizó utilizando este medio. Era mediante el correo y algunos
medios de prensa virtuales cómo nos enterábamos de lo que estaba
pasando en realidad más allá de los medios de comunicación. Quizás
esto sirva de ilustración a lo que apunta nuestro amigo Raúl. Pero
internet no es el único medio, es uno más.
Una vez estuve participando en un modesto proyecto mediante el cual
niños de primaria de todo el mundo participaban. Simplemente enviaban
un saludito desde su ciudad y los receptores iban ubicando esos
saludos en un gran mapa. Así las ciudades se hacían un poco más vivas,
derepente Islamabad era un lugar con niños que decían hola,hola! y no
un puntito en el globo terráqueo.
Los anteriores son dos ejemplos modestos, pero reales. ¿Alguien conoce
más experiencia de este y otros tipos? Vaya a saber cuántas pequeñas
utopías se están llevando a cabo en este mismo momento...
Yo deseo pantallas que estén vivas, que nos muestren otras vidas, que
nos hablen del sol y de las ganas de hacer cosas de otras personas en
el mundo que son como nosotr@s. Que la brecha norte/sur es también una
brecha de poder que nos afecta a todos estemos en el norte o en el
sur, que en la "magnífica" Europa también existe el cuarto mundo
(denominación que se refiere a los marginados del supuesto primer
mundo o como se le quiera llamar)
Mi utopía no quiere un mundo de globos individuales cada uno conectado
a su ordenador, sí, pero individuales donde cada uno dice la suya y ya
está. Mi utopía quiere la humanización de la tecnología, a través de
la comunicación que posibilite un intercambio veraz. Y es por eso que
suscribo lo mencionado desde la pregunta de Luis Germán y Raúl.O lo
que es lo mismo y dicho por Irene Plaz (te copio):
"Saber compartido entre actores como nosotros, humanos, actores o
agentes sociales muchos por el poder de estos instrumentos de entrevistas
cualitativas que contribuyen a identificar en todos ese saber intimo
que pocas veces se comparte o como muchos de ellos decian, pocas veces se
reflexiona conscientemente.. Sorpresa al leerlas y compararlas,
un trasnacional y un nacional que en aquel momento se
enfrentaban..tenian el mismo sueño.. y los caminos eran muy distintos.."
Gracias a tod@s!
Besotes desde el Mediterráneo,
Jimena :-)
|