|
SS 1 :
DANIEL PIMEINTA
Date: Tue, 22 Apr 2003 10:23:12 -0300 (GMT)
From: Alfredo Viola - INCO <[email protected]>
To: [email protected]
Subject: MISTICA: UTOPISTA: 2030
Hola:
Creo que es mi primer mensaje en la red. Solo queria decir que me gusto
mucho este mensaje de Daniel, y que me gusta mucho esto de la UTOPISTA.
Por mi trabajo intenso tengo muy poco tiempo para leer y mucho menos
para
responder activamente en la red, pero considero que muchisimos de los
aportes en esta red son de gran utilidad.
Sobre este tema especifico, creo que es muy bueno e importante que
podamos
mantener vivos a la utopia, el romanticismo, valores alternativos, el
uso
de las TIC en beneficio de estas bases, y que fundamentalmente los
nin~os (muchos de ellos nuestros hijos) puedan tambien desde chicos
ir
viviendo y valorando esta propuesta de vida. Son ellos, y siempre son
ellos la esperanza para el cambio. Creo que el desafio mas importante
que
tenemos es en nuestro sistema educativo, tan deteriorado, tan ideologizado
y tan fundamental.
Por otro lado, es fundamental tambien, ir acompan~ando estas utopias,
con
acciones concretas diarias tendientes a ir avanzando en esta direccion.
Esta es nuestra tarea mas dificil.
Dicho esto, si bien no tengo tiempo de leer profundamente todos estos
mensajes sobre el tema, creo que es bueno, dentro del contexto adecuado
y
como guia de nuestra accion concreta y cotidiana, darnos un momento
diario
para compartir esta Utopista.
Saludos a todos desde Uruguay,
Tuba.
Alfredo Viola
From: "sandoval" <[email protected]>
To: <[email protected]>
Subject: Re: MISTICA: UTOPISTA: 2030
Date: Thu, 24 Apr 2003 14:44:38 +0200
Quien firma este largo manifiesto?
Antes de responder diria:
cientificos clonaron Condoleeza y hubo guerras por todos lados etc...
como
el Apocaplipssis, hasta que la paz vino y vivimos tranquilos
Victor
Nota de la moderación: El autor de la nota "2030"
es Daniel Pimienta.
From: "sandoval" <[email protected]>
To: <[email protected]>
Subject: Re: MISTICA: UTOPISTA: 2030
Date: Thu, 24 Apr 2003 15:36:23 +0200
Diria: una cosa es soñar y otra es tener un deseo de algo
Pero quien sabe: el sueño hay deseo y en el deseo sueño
y la utopia tiene de los dos aunque por definicion no esta en ninguna
parte
En esto soy del partido conservador: perfiero la def latina!
Victor
To: [email protected]
Subject: MISTICA: Re: UTOPISTA: 2030
Date: Fri, 25 Apr 2003 11:39:19 -0500 (CDT)
From: [email protected]
Daniel:
Me parecío de lo más interesante tu escrito sobre el
futuro, en especial este
primer párrafo inicial. Me sorprende siempre que en las pláticas
no comentas
mucho, pero se ve que escuchas y analízas con extremo cuidado
las ideas de los
otros para bien de esta comunidad.
Saludos,
Miguel Angel Pérez Alvarez
SS 2: NO HAY
SS 3: LUIS GERMAN RODRIGUEZ
Date: Wed, 14 May 2003 13:44:55 -0300
To: [email protected]
From: Raul Echeberria <[email protected]>
Subject: MISTICA: UTOPISTA: La de Luis Germán
Estimadisimo Luis:
Una buena forma de justificar la vigencia de una causa, es hacerse
preguntas sin respuesta, esas que nunca podremos responder y por lo
tanto
las que siempre justificaran que sigamos trabajando. :)
Creo yo que la pregunta es otra y no la que tu encontraste en tu sendero.
Prefiero preguntarme: Como podemos usar estas tecnologias para tratar
de
minimizar el impacto negativo que ellas mismas han causado y otros
problemas preexistentes?, o sino: como podemos utilizar las tecnologías
para fomentar (no por si solas sino considerandolas como un factor mas
a
tener en cuenta) un desarrollo mas justo y mas equitativo y minimizar
las
brechas digitales y las otras, las que no son digitales, que son las
brechas mas grandes ?.
o sino esta otra: Podemos usar las tecnologias para tener un mundo mejor?
mejor respecto a que? mejor a que si no las usaramos. Porque la evolucion
tecnologica es un dato de la realidad, no es algo que este en discusion
y
que este a nuestro alcance modificar en este instante, asi que el tema
es
que hacemos? solo nos quedamos a ver el impacto que estas producen o
tratamos de utilizarlas en el beneficio de las mayorias ?
Abrazos y muchas gracias por provocar estos pensamientos irracionales.
Raul.
SS4: IRENE PLAZ
From: "Bibiana Apolonia" <[email protected]>
To: <[email protected]>
Subject: MISTICA: UTOPISTA: grupos
Date: Thu, 22 May 2003 17:35:35 -0300
Hola a todos y todas;
dias atras le escribi de forma privada a Senaida diciendole en resumen
dos
cosas: que no estaba en condiciones de escribir grupalmente, en condiciones
mentales y de vibraciones espirituales, y que me sentia representada
por lo
escrito por Irene Plaz. Muy bien representada. Lo que tambien ahora
ratifico. Y adherirme al grupo formado por Irene.
Tambien en ese momento quizas no lo supe expresar coherentemente, estaba
trabajando un autor argentino y sus textos, del primer cuarto de siglo
XX
latinoamericano. El es Manuel Ugarte. Del que no me podia desprender
y con
quien me asimile. En una tendencia estructural de mis intereses y
personalidad, que se inclina -por mirar la historia-, antes que a las
utopias.
Sin duda este gran visionario no tuvo oportunidad de pensar -en las
tecnologias- como lo son ahora, en el siglo XXI.
Atencion no voy a referirme a el aqui.
Pero entre esa asimilacion pasional en la que me sumergi y los hechos
que
ocurren en la Argentina hoy, quiero expresar algunas reflexiones.
No sin antes escribir que tambien estoy de acuerdo con el envio de Senaida
que posee ese toque de-complitud- que no es simple trasmitirlo ni
escribirlo.
- Las utopias suelen ser radicales y radicalizadas.
- Las utopias en la Indoamerica, Amerindia, America Latina, pocas veces
han
retomado la expresion de la Patria Grande. (referencia historica, a
la que
remiten pocos paises y pocos grupos hoy dia).
- Los primeros tres cuartos del siglo XX tuvo esta referencia en cualesquier
pais de America Latina, con gratificaciones y dolorosas decepciones.
- La utopia de la Patria Grande existe aun.
- En el siglo XX, en materia de comunicaciones, transportes, tecnologias,
educacion e industrializacion implico -la evolucion- de los propios
desarrollos, con los propios recursos, y sobretodo con -La Solidaridad
Latinoamericana-. Concepto usado hoy dia, aqui, en esta CV, suele
hablarse de -cooperacion- y de acciones colaborativas- ; que a su vez
es
retomado en fromas particulares de acciones de grupos por variados motivos.
- La Utopia no puede ser confundida con -deseo-.
- La Utopia -es social y es politica-. Es -Solidaridad-, es Colaboracion.
- Por los graves y grados de -decepcion, involucion, desesperanza- en
las
que entro America Latina en las ultimas decadas se suele utilizar otro
concepto, con el que suelo estar de acuerdo y que parece que es
omnicomprensivo- es el - concepto de Derechos-.
- Por la situacion que atraviesa Argentina (compartida en grados diferentes
de peor y mejor - el de la latinoamericanizacion-) pienso que puede
incorporarse otro concepto:
- El de Esperanza y/o Esperanzas-;
- La esperanza remite a la -evolucion-
- Significa -gradualidad- dar pasos cortos-
- No pretender -el todo-, sino
- Tener Metas -del Todo-
pero en la accion o acciones - ser graduales-.
Bueno esto nada mas, cordialmente Bibiana.
|