Mistica | página de entrada Ciberoteca   
Su página precedente Presentación del proyecto Comunidad virtual Aplicaciones Piloto Metasitio Eventos Evaluaciones Su página siguiente

Propuesta para la realización del documento UTOPISTA hacia las Sociedades de la 

Información latinoamericanas y caribeñas:

Aportes de la CV MISTICA para inspirar la reunión de la PREPCOM III,

a realizarse del 15 al 26 de septiembre 2003

Autor:
Senaida Jansen                              
Fecha de Publicación:
05/2003
Contenido
Palabras claves:
Localización:
Ciberoteca > Doc. de trabajo > esp_doc_sintv2.html
Documentos conexos:

doc-olist, doc-ino, doc-cv, doc-sam, doc-Final

 

< Regresar

5.Ciudadanía universal

 

Se replanteó la idea de ciudadanía universal, partiendo del hecho "de que nos guste o no caminamos (ya no hacia) sino en los márgenes de esa globalidad .... que nos esta exigiendo cambios que tendremos que adaptar de alguna manera a nuestras identidades, tratando con ello de no perder nuestro ser intimo, nuestro yo, ese quienes somos en los planos étnico, racial, nacional, de sexo, generacional, etc. y fluir en el plano internacional...

 

"Esa globalización esta imponiendo costos tan elevados como la guerra de Irak, en un mundo donde los mecanismos de control internacional que existen no funcionan (derrota de la ONU frente guerra Irak), y si bien la tecnología ha servido para estar mas o menos bien informadas/os y darle seguimiento y hacer presión y desahogarnos, mas sin embargo, a fuerza de su uso indiscriminado, tampoco nos ha servido para detener tales situaciones (véase los miles de correos que recibimos de posicionamiento contra la guerra)...

"..ante esto porque no definir nuestros derechos universales...

"Se trata pues de ‘trazar los contornos de una ciudadanía universal que repose sobre los principios de solidaridad, democracia y participación proactiva, la cual se definiría por un cierto numero de derechos fundamentales en relación con esta nueva sociedad (promoción del dominio publico de la información, transparencia de la información, derecho a la comunicación, etc.)’5...

 

"Si asumimos que hay que preparar esas sociedades que estamos planteando en esta CV denominar sociedades de los saberes o las sabidurías compartidas y las cuales estamos tratando de definir a partir de nuestra visión de coexistencia, cohabitación ,etc. entonces, por qué no vamos a asumir y por tanto a reflexionar, proponer y exigir que se legisle internacionalmente a favor de ciertos derechos que nos permitan constituirnos en reales actores de ese mundo globalizado?" (S J, 20.4.03)

 

(Ndr : en el « Taller sobre Sociedad de la Información y mujeres »6, el grupo de trabajo sobre « democracia, la buena gobernabilidad y la búsqueda de la paz » se propuso « que es necesario una declaración universal de los derechos humanos en el cibermundo », Igualmente se propuso que « el desarrollo de la Sociedad de la Información debe hacerse asegurando el respeto de los derechos humanos y de las libertades civiles de todos los ciudadanos y ciudadanas, principalmente de las poblaciones vulnerables y en particular los derechos de las mujeres)

 

Sin embargo, Gustavo (al igual que Bibiana) plantea su desacuerdo con la idea de la ciudadanía universal, precisando que "habría que develar cuales son las intenciones que se esconden detrás de esta ‘ciudadanía Global’ y los atravesamientos epistemológicos que la sustenta. Al mismo tiempo que reconoce que "ello no implica no trabajar -por los derechos- de recepción especifica en países, ya que el asentamiento -legal- conduce a avances y compromisos en las sociedades y muchas veces detiene -las ilegitimidades- (Gustavo C., 22.4.03)

 


5 Propuesto por el grupo de trabajo sobre ‘governabilidad’, que sesionó en el ‘II Coloquio tres espacios lingüísticos: Cooperación, diversidad y paz’ México, DF, 2 –4 abril 2003 Organización Internacional de la Francofonía -OIF-, Unión Latina y Organización de estados Iberoamericanos -OEI- y citado por Senaida j., 20.4.03)

6 Este taller fue realizado en Bordeaux, Francia, 28 y 29 abril, 2003, por el Instituto Francofono de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Formación –INTIF-. 

 

 

< Regresar


Su página precedente Búsqueda Créditos Encabezado Mapa del sitio <webmistica@funredes.org> Su página siguiente
http://funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/utopista/esp_doc_sintv2.html
Correo: [email protected]
Última modificación: 20/05/2003