![]() |
RECOGIENDO
LOS ESBOZOS DEL SUEÑO 3
|
||
| Autor: Zenaida Jansen |
Fecha de Publicación: 06/2003 |
Contenido |
| Palabras
claves: |
||
| Localización: Ciberoteca > Doc. de trabajo > sintensis3-mayo.html |
Documentos conexos: | |
|
LOS TEMAS DISCUTIDOS EN EL 3ER MOMENTO 1. Recorrer el mundo de las utopías A propósito del significado de utopía se realizó un breve intercambio entre Rafael Capurro y Víctor Sandoval sobre el concepto de “limite” en la articulación tiempo-espacio proyectado en los planos finito e infinito. Haciendo un paralelismo de cómo se visualiza ello en la Internet. « el sentido del concepto de "ilimitado" es doble con relación a los extremos y con relación a la división (entre los extremos). En este ultimo caso también un tiempo limitado es divisible infinitamente (en puntos temporales) y por eso es posible recorrer diríamos lo ilimitado (entre dos puntos) con lo ilimitado (entre dos tiempos) (a partir de Aristóteles). De esto aprendemos que "en principio" es posible que esta mail les llegue a tiempo (y viceversa)...la teoría aristotélica nos indica que lo que funciona en la practica es posible también teóricamente. .. a proyectar en relación con las infinitas paginas de la red... (R Capurro, 2.5.03) Respecto a la posibilidad de recorrer en tiempo limitado una extensión ilimitada, Víctor plantea que : “si dos o mas recorrimos en un tiempo limitado, no nos alcanzáremos nunca! se dice un intervalo tendrás una infinidad de puntos y como los dos o mas andan infinitos puntos si se alcanzan porque se tropiezan infinitas veces o porque llegan al punto infinito una infinidad de veces. ...algunos se repiten plato y repasan por puntos por los cuales ya pasaron! y así, infinitamente. O sea no se alcanzan nunca. ..es como si estuvieran ahí mismo, inmovilismo o mobilismo inmóvil! » (Víctor Sandoval, 6.5.03) “En respuesta al paralelismo con « La Internet es un poco diferente: por construcción hay un numero limitado de routers, de cc... etc. Se llega entonces en un tiempo dado de un punto a otro. Pero si se corta la luz, por ejemplo, a la entrada de la oficina de Donald, este no recibirá el ultimo mensaje de Condy, donde le avisa que Cola se ha reído por primera vez en su vida... Los matemáticos hablan de tiempo infinito pero en el modelo de ellos solamente... (Víctor Sandoval, 6.5.03) Por otro lado, Moema Viezzer (12.5.03) rescata el concepto de utopía como nuestro (tribal)... rescate particularmente importante ya que mucha gente ha analizado y catalogado nuestra Era, como “La era del fin de las utopías”. Alfredo Armando AGUIRRE (Choloar) nos envió su MACROTHESAURUS DE UTOPÍAS EN EL CONO SUR DE LA AMÉRICA PROFUNDA, disponible en: http://members.tripod.com/~choloar/choloar.html Comunicación efectuada ante El IV Corredor de las Ideas que tuvo lugar en Paraguay en Julio de 2201 “A mi se me hace que las utopías hacen a la condición humana. Por ello, no me termina de convencer que ellas sean privativas del occidentalizador logos griego. Mucho menos me convence que las utopías hayan finalizado. Inmersos en una fluencia vital; en un continuum cultural; en un “océano de campos de energía, interactuando aparentemente caóticamente”. Ello circunscrito geográficamente al cono sur de la América Profunda, percibo que hay circulando utopías, por entre nuestras vidas cotidianas.... “me vengo encontrando con una miríada de utopías. Algunas están activas. Otras están latentes. Algunas están en el papel. Otras en las costumbres, en los festejos populares. Otras se han materializado, aunque en algunos casos tan sólo queden ruinas. Mas a esta altura de mi parábola vital he asumido, que “ todo lo que existe; subsiste, preexiste y coexiste”. Por ello creo que vale la pena intentar esbozar un macrothesaurus de utopías en el Cono Sur de América Latina. Intento monográfico, pero sugerente para que si cada uno desde su trayectoria e inserción geocultural, hace su relevamiento, se pueda generar una masa colectiva de un fecundo potencial sinérgico”(AAA / from: Choloar / 29.5.03 , “MISTICA: UTOPISTA: Macrothesaurus de utopías”) Ndr: un bello e interesante paseo que no intentare
resumir porque vale la pena disfrutarlo en su integralidad. Mapa expresó su deseo de poder seguir trabajando
sobre el tema y Alfredo planteó la posibilidad de realizar
de organizar algo en el marco de Mistica (ndr: yo también
me sumo a la lista de personas interesadas) En un intercambio clandestino, se sitúa la región de ALC de la siguiente manera: “Hoy participamos de contextos belicosos que significan la crisis de las economías del Primer Mundo y su traslación a las periferias. Hoy la dinámica parasitaria del capitalismo global esta atrapada en el capitalismo financiero del que en cada país latinoamericano, hay personeros y representantes. Tanto el poder político, como el militar, como el de la iglesia y/o de las iglesias esta partido por esta dinámica cerrada. Esta situación no existe ni en Europa ni en los EE.UU. Aquí existen el ALCA y la OMC, que tienden al libre comercio, a la rapiña y a la privatización, y a la expoliación de las identidades. Las ignomias son muy abundantes, no hace falta recordarlas a todas, pero tampoco soslayarlas, negarlas y/o dejarlas pasar como si no ocurriese nada” (Clandestina, 16.5.03). Ante este balance plantea la necesidad de recuperar la utopía de construir la Patria Grande. Cita a “Manuel Ugarte, pensador de comienzos del siglo XX, quien ante las invasiones de Estado Unidos en R. Dominicana, Nicaragua, México, Colombia, Venezuela, Guatemala, Honduras, etc. etc. expresó: ‘necesitamos conformar La Patria Grande Latinoamericana. El ideal de Bolívar y San Martín caducado. Para ello necesitamos: conformar los socialismos nacionales, democráticos, antiimperialistas y latinoamericanos...Esto sólo será posible recuperando nuestras historias nacionales, en cada lugar. Necesitamos dejar de ser países que se acoplan al libre comercio, necesitamos recuperar nuestras artesanías, nuestros memorias, nuestras tradiciones, nuestros lenguajes, nuestras formas de vida y tender a fabricar en cada país industrialmente lo que podamos. Y si no tenemos en algún país un producción que nos satisfaga debemos recurrir a los países de la Patria Grande, es decir a la otra América” (La clandestina, 16.5.03). Igualmente, plantea que su sueño es dejar
de encontrar noticias en las cuales las grandes potencias se proclaman
salvadoras de los países pequeños. Actualmente y frente
a la guerra de Irak la cruzada liberadora abarca todos los países
del mundo (Clandestina, 16.5.03). 3. Identidad y diversidad cultural. Somos diversos y formamos parte del todo, del universo
(el verso de la unidad). “Más lo estupendo del día a día
de este país (Venezuela), por más doloroso que sea,
es “...gana el colectivo: excelente para Uds.
y nosotros. En mi viejo lenguaje, decíamos "las masas
aprenden en movimientos" (no borres la "s") y lo de
Venezuela parece confirmarlo. Cuan importante es esto en un país
individualista ... que descubre el colectivo y se interesa y trata
de usarlo para su bien... Que perspectiva inmensa: demostrar que se
puede pasar del individualismo al sentido colectivo de las cosas”
(Víctor, 30.5.03). Sobre el tema de la ética se planteó las multitudes que nos pueblan en términos individuales. “Una propuesta de ética...dice: ‘no comparto para nada su visión de los eventos locales en cuanto a esas acciones que nos enmierdaron al tumbar el PIB en un 29%,...; y sin embargo es estupenda y pedagógica’ (la encontré en un libro de una persona, no se si es verdad). ... esto nos indica la realidad del hijo de Raisa (Corrado) el Mistico más joven... todos tenemos ángeles y demonios...a veces salen unos, a veces salen otros y sino estigmatizamos quizás podemos comunicarnos...” (Irene, 28.5.03). Continua Irene: “La ética se identifica con dimensiones filosóficas (hacer el bien por el bien mismo) religiosas ( hacer el bien por amor a Dios y por amor al prójimo) humanas ( hacer el bien por amor propio) políticas ( hacer el bien por convivencia social) institucionales ( hacer el bien por mejoramiento de las organizaciones) y legales ( hacer el bien por prescripción legal) .. “ Caminar en el día a día en esta dirección no es sencillo, como dice Luis Germán, a veces cuesta perdonar a los otros; en mi caso a los tecnócratas cuya capacidad instrumental, su ética institucional valoro pero su ética socio-política, religiosa, filosófica y humana me asusta.. pero en fin si sus instrumentos cortan las alas... seré otro bichito...” (Irene, 28.5.03) “...no hay linearidad en el devenir humano...
desarrollo en espiral. “... ética: que compleja es! Tienes
razón y hay tantas! cuantas quieras... “la película Matrix... es la fuerza de la imaginación humana y el creer en otro mundo posible.. gracias a dios imperfecto y no universal... sino en universalizar la diferencias y reconocer las metas comunes y las metas negociables ... Aceptar que vivimos en un mismo planeta...” (IP, 28.5.03) “Hablas del Dios imperfecto y de Matrix (se
refiere a intervención de Irene).
|
| http://www.funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/utopista/sintesis3-mayo/ |