![]() |
Ciberoteca |
![]() ![]() ![]() |
![]() |
Proyecto | Emec | Aplicaciones Pilotos | Clearinghouse | Eventos | Evaluaciones |
![]() |
Descripción de la PAD | ||
Autor: Funredes |
Fecha de Publicación: 26/04/1999 |
Contenido Sintésis Ingredientes de la PAD Estructura y función del grupo de interlaces PAD-OUT Prticipantes remotos PAD-IN Implicaciones del dispositivo |
Palabras claves: |
||
Localización: Ciberoteca > Metodología > esp_pad_02.html |
Documentos conexos: Proyecto EMEC La metodología PAD |
Versión 0, 25/4/99 SINTESISPresentamos un dispositivo que permite la participación a distancia de l@s miembr@s de la lista MISTICA a la reunión de Samaná. Ojo! No se trata de una manera interactiva y sincrónica de unir la población de la reunión cara a cara con la población remota (como pudiese ser con recursos audiovisuales). Se trata de una participación vía correo electrónico donde solamente es posible intercambiar la esencia de la reunión de un lado, y una reacción sintética del otro lado, sin que sea posible un nivel adicional de retroacción. INGREDIENTES DE LA PAD
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL GRUPO DE INTERLACELos dos componente del grupo de interlace, la PAD-IN y la PAD-OUT, están dedicados a adaptar los modos de comunicación desde la unidad espacio-temporal de la reunión cara a cara (sincronismo, alta interactividad, oralidad) hasta la unidad virtual de la lista de discusión (asincronismo, interactividad mas lenta y modalidad intermediara entre oral y escrito). Debe quedar claro que esta adaptación aporta restricciones de los dos lados y que entonces los flujos de comunicación entre los dos espacios de debates son mas limitados que cada una de las dos modalidades. También debe quedar muy claro que se trata de un experimento al cual participamos tod@s.
PAD-OUTEl sub-grupo "PAD-OUT" esta presente en la sala de reunión y esta encargado de escuchar los debates y tomar notas. Al final de cada temática (cuando l@s participantes salen para una pausa) la PAD-OUT debe, en quince minutos, emitir un informe a partir de sus notas. Este documento representará la visión de los debates ofertadas a las personas remotas, a través la lista MISTICA, y tiene la características siguientes: - Enfoca la esencia de los debates y abandona entonces los detalles, las iteraciones y las circunvoluciones del debate. - Incorpora en la medida del posible, los aspectos subjetivos de la dinámica del grupo para reportar sobre ellos (conflicto, tensión, ironía, risa, malestar, dificultad a llegar a un consenso...). - Es lo suficiente compacto para permitir a una persona remota leerlo y procesarlo en un lapso inferior a 10 minutos. Al mismo tiempo, es lo suficiente completo para permitir a la misma persona entender a distancia la dinámica de los debates y entonces aportar sus reacciones y comentarios. Encontrar el balance apropiado entre lo compacto y lo completo es una parte importante del experimento. En poco palabra el informe de la PAD-OUT se asimila mucho mas a un reporte periodístico que a una minutas de reunión. Las personas encargadas del PAD-OUT deben a la vez tener capacidad de síntesis y de discernir los elementos importantes de la dinámica de la reunión. Por ello el grupo estará constituido de cuatro profesionales bajo la supervisión de la persona responsable del grupo Método del proyecto MISTICA. PARTICIPANTES REMOT@SEn el experimento de Samaná son los mismos integrantes individuales de la conferencia MISTICA que jugaran el papel de participantes a distancia. No se ha previsto salas de reunión remotas para provocar otra dinámica de grupo remota lo que podría ser una opción para otro experimento en el futuro. L@s participantes remot@s pueden dedicarse a tiempo completo para los días de la reunión, o, de manera mas pragmática, seleccionar las temáticas que les interesa de la agenda y anotar los horarios correspondientes. En los dos casos deben respetar los horarios de la agenda (tomando en cuenta las diferencias de horas entre las regiones). Ojo! No va ser posible opinar sobre las temáticas de la reunión fuera de los horarios previstos (la moderación no pasará esas contribuciones). Tampoco va a ser posible que l@s participantes remot@s reciban la información simultáneamente a las sesiones. En regla general, l@s participantes remot@s van a debatir el tema numero N mientras la sala esta debatiendo el tema N+1, es decir, una hora y media después. Una hora y cuarenta cinco minutos después del inicio de la sesión correspondiente a la temática seleccionada, l@s participantes recibirán, vía la lista MIST ICA, el reporte de PAD-OUT correspondiente y tendrán una hora y media para manifestar sus reacciones en la misma lista MISTICA. L@s participantes a distancia no deben opinar sobre detalles o asuntos de orden sino enfocarse a nivel de elementos mayores tales como "consideraciones importantes que se han omitidas en la sala", o "desacuerdo mayor con posiciones de la sala" o "enfoque muy distinto al que se esta utilizando desde la sala". Los mensajes deben guardar las mismas reglas de sobriedad y principios que se han enunciados en la lista MISTICA (ver http://www.funredes.org/mistica/comunidad/metodos/procedimientos01.html).
Todos los correos de l@s participantes remot@s serán así difundido vía la lista MISTICA y serán procesados por el sub-grupo de PAD-IN. En consecuencia serán conservados en la memoria de la Comunidad Virtual, en
http://www.funredes.org/mistica/comunidad/mail/.
El equipo de PAD-IN esta conectado permanentemente, desde una sala aislada pero cerca de la sala de reunión y dotada de una impresora. Las contribuciones temáticas serán leídas por el sub-grupo quien debe elaborar una síntesis para la sala de reunión. Esta síntesis esta impresa y remitida a la persona encargada de facilitar la reunión quien podrá leerla durante la media hora que esta dedicada a interlazarse con l@s participantes remot@s (en general, la primera media hora de cada sesión). Después de conocer las posiciones llegando por el mecanismo de PAD-IN, la sala puede por un momento comentar hacia adentro para digerir y integrar pero no puede debatir de nuevo pues ya esta cerrada la temática. No habrá entonces nuevos mensajes saliendo sobre esta temática hacia la lista MISTICA. Es importante recordarse sin embargo que esta reunión de Samaná no es el final del proyecto Mistica sino mas bien el inicio del experimento mayor (el de la CV en modo de funcionamiento basado en la metodología EMEC, la cual esta descrita en la pagina: http://www.funredes.org/mistica/castellano/mas/emec.html). Las personas de la reunión podrán, de regreso a sus países, leer de manera detenida las contribuciones originales conservadas en el web y reiniciar el dialogo directamente con l@s contributores o, si aplica, en la lista MISTICA.
IMPLICACIONES DEL DISPOSITIVOPara que el dispositivo funcione hay que imponer una disciplina drástica al grupo de la reunión cara a cara en cuanto el respecto del horario. Hay que bien entender que esta restricción alta es el precio del respeto al resto de la CV, y en fin a una forma pragmática de comenzar a diseñar dispositivos permitiendo la democracia participativa. Para poder participar en el experimento, sea localmente en Samaná o a distancia desde los varios lugares de l@s miembr@s es necesario bien entender el diseño de la agenda en el tiempo y como se articula el proceso. Dado la complejidad del mismo hemos considerado oportuno preparar una animación en la sección de apoyo pedagógica del web (ver http://funredes.org/mistica/comunidad/apoyos/-pad.html). Esta animación se puede visualizar solamente si se dispone del "plug-in" de "shockwave" que se puede bajar desde http://www.macromedia.com/shockwave/download. La lista Mistica y el web asociado van a jugar un papel clave de interfaz entre las dos poblaciones con la ventaja que quedaran memorizados todos los intercambios que no son orales, sean las contribuciones de la comunidad virtual |