![]() |
Aplicaciones piloto | ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Presentación del proyecto | Comunidad virtual | Metasitio | Eventos | Evaluaciones | Ciberoteca | ![]() |
Versi�n 2. 16/9/99
Dentro del marco del proyecto Mistica, est� previsto el desarrollo de unas aplicaciones piloto (AP) capaces de acompa�ar el esfuerzo de reflexi�n sobre el impacto social de las Tecnolog�as de la Informaci�n y de la Comunicaci�n (TIC) en la regi�n y de demostrar concretamente la capacidad de colaboraci�n del grupo para conducir acciones en este campo. Estas aplicaciones fueron concebidas inicialmente como de estudios de diagn�stico o de realizaci�n de metodolog�as apropiada al diagnóstico de impacto y el espectro puede abrirse ahora seg�n los criterios definidos durante la reuni�n de Saman�. Un presupuesto de 40,000 US$ hab�a sido reservado para el primer llamado de manera a apoyar con fondos semillas una selecci�n de esas aplicaciones. El primer llamado no tuvo propuesta ganadora de tal manera que el segundo y último llamado dispone de un monto de 60,000 US$. El proceso de selecci�n se quiere abierto, transparente y democr�tico. La coordinaci�n del proyecto se compromete en canalizar las mejores AP propuestas que no han podido recibir el apoyo hacia el inter�s de fuentes de financiamiento alternas de los patrocinadores del proyecto Mistica o de otras entidades de cooperaci�n. Se lanza un segundo llamado a propuestas de AP a trav�s de la Comunidad Virtual de l@s actor@s/investigador@s del impacto social de la Internet en Am�rica Latina y el Caribe (CV Mistica)1. Las propuestas de AP responden a un formato y a un procedimiento descritos en el presente documento y est�n canalizadas por correo electr�nico. Los proponentes deben imperativamente seguir todos los requisitos expuestos en este documento (vean en anexo "Lista de los requisitos"). Pueden responder personas o instituciones miembr@s de la CV Mistica (sin que se imponga otro l�mite que de ser suscrit@ al momento de presentar la AP). Cada propuesta debe tener una persona responsable que sea miembr@ de la CV y por lo menos dos soci@s de instituciones distintas, un@ por lo menos siendo miembr@ de la CV. Adem�s de pertenecer a la CV las personas deben tener rellenas sus p�ginas personales, para fines de identificaci�n. Las propuestas deben ser enviadas por correo electr�nico a [email protected] con la menci�n Yanapanako- titulo de la AP en el subject, antes del 15 de octubre 1999 para poder participar en el segundo llamado y en el fondo previsto. Despu�s del 15 de octubre las propuestas no podr�n ser consideradas y ser�n sencillamente ignoradas. Se establece una rejilla de evaluaci�n y se va a constituir un jurado que ser� encargado de evaluar cada propuesta seg�n la rejilla. La rejilla está descrita en este documento. El jurado estar� constituido de la coordinaci�n del proyecto, de los oficiales de proyecto de la IDRC y de la FPH2 y de tres personas de la CV. Se van a identificar a las tres personas de la CV en un proceso abierto. Las personas de la CV que desean hacer parte del jurado se manifiestan por correo electr�nico a webmistica con el tema JuradoYanapanako; las tres primeras solicitudes conformes ser�n aceptadas para el primer concurso, las tres siguientes ser�n conservadas para el caso en que se necesite reemplazar una persona del jurado. La �nica condici�n que se establece para hacer parte del jurado es de haber conducido un proyecto o una investigaci�n en un campo relacionado con los temas de la CV y de poder mostrar una referencia de publicaci�n referente. La coordinaci�n se reserva el derecho de estimar si la publicaci�n referida corresponde al perfil determinado. Las personas miembr@s del jurado no pueden depositar propuestas de AP y se comprometen en enviar sus evaluaciones en los tiempos previstos so pena de ser reemplazadas. Cada un@ de l@s 6 miembr@s del jurado tiene el mismo peso en el proceso de evaluaci�n que se hace a trav�s de la rejilla de evaluaci�n. Se calcula el promedio de las evaluaciones, reserv�ndose la coordinaci�n del proyecto la posibilidad de organizar debates entre l@s miembr@s del jurado y una segunda evaluaci�n en caso de que tengan una variaci�n muy fuerte. Una notaci�n inferior a 8/20 en cualquier de los criterios es eliminatoria. Las mejores notas atribuidas dentro de las propuestas no eliminadas recibir�n apoyo hasta el límite del presupuesto disponible y en la medida que las evaluaciones sean superiores a 10 puntos sobre 20. En caso de necesidad de selecci�n entre propuestas con notas iguales, el jurado tendr� una deliberaci�n privada por correo electr�nico, organizada por la coordinaci�n del proyecto. Las decisiones del jurado no son apelables. Todas las propuestas no eliminadas que obtienen una evaluaci�n superior a 10 puntos sobre 20 quedar�n expuestas en un sitio web público3, salvo si expresan espec�ficamente que no lo desean (por ejemplo, por considerar que la idea innovadora merece ser protegida). Cada proponente recibir� el resultado detallado de la evaluaci�n de su propuesta. Todas las propuestas, incluyendo las eliminadas, podr�n ser mejoradas y sometidas de nuevo a la segunda ronda. Si quedan fondos del presupuesto despu�s del primer llamado, ser�n autom�ticamente reservados para el segundo llamado. Las propuestas pueden solicitar entre 500 US$ y 10,000 US$. El monto solicitado puede ser el monto total del presupuesto de la AP o una parte, si la propuesta tiene otras fuentes o si está previsto el autofinanciamiento de parte de los soci@s. En el caso de ser una solicitud por un monto parcial, la propuesta debe presentar precisamente las otras fuentes. La coordinaci�n Mistica har� el esfuerzo para conseguir el inter�s de otras fuentes de financiamiento para las propuestas mejor notadas despu�s de haber eliminado las premiadas. En regla general, una convenci�n se establecer� entre Funredes y las instituciones o personas ganadoras para la gesti�n de los fondos; salvo excepci�n justificada el monto ser� entregado en tres partes iguales, a la firma de la convenci�n, a la entrega de un informe de avance intermediario y despu�s de aceptados conformes los resultados finales. CONDUCCIÓN DE LAS PROPUESTAS APOYADAS Las AP deben comenzar antes del final del a�o y terminarse antes del primero de julio 20004. Las personas que participan en las propuestas seleccionadas aceptan desarrollar su trabajo en total transparencia con la coordinaci�n del proyecto Mistica, la cual actuar� como oficial de proyecto y se reserva el derecho de informar la CV de los resultados intermediarios. Las personas responsables de las propuestas apoyadas est�n invitadas a socializar sus trabajos en la CV Mistica y aceptan el principio de redactar un informe final sobre el manejo de la AP y sus resultados que ser� presentado dentro del marco del proyecto Mistica (CV y web). CRITERIOS ESTABLECIDOS PARA LAS APLICACIONES PILOTO
Adem�s de este cuadro gen�rico, se defini�, durante la reuni�n de Saman�, varios criterios globales o espec�ficos que caracterizan la tem�tica o la definici�n de esas aplicaciones y su modo de operaci�n.
REJILLA DE EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS
Las propuestas deben ser enviadas por correo electr�nico a <[email protected]>. El formato abajo debe ser seguido estrictamente sea como texto dentro del correo, sea como documento HTML "attached", sea como documento al formato RTF "attached". En el último caso la presencia de un macro virus descalifica al proponente.
Nota: Los proponentes deben tratar de aportar las respuestas a las preguntas que se van a hacer los miembros del jurado para evaluar seg�n la rejilla prevista, en particular deben destacar el valor de ejemplo de la propuesta y cómo la combinaci�n de socios se adecua con la naturaleza de la propuesta. AGENDA DE LAS APLICACIONES PILOTO
ANEXO: LISTA DE LOS REQUISITOS
Nota: - [ regresar ] 1 No está previsto otra publicidad del llamado a propuestas.2 Las instituciones patrocinadoras se reservan el derecho de no participar en el proceso de evaluaci�n. 3 Se pueden considerar 3 niveles de presentaci�n: título solo, título y resumen, o entera. 4 Esta condici�n se aplica a las propuestas de los dos llamados 5 Género, medio ambiente, poblaciones socialmente discriminadas 6 Ponga en valor su experiencia en relaci�n con el campo y con la propuesta. 7 �Porqué considera que el proyecto aplica al procedimiento establecido? |
![]() |
![]() |
![]() |
B�squeda | Cr�ditos | Mapa del sitio | Correo: <[email protected]> |
http://funredes.org/mistica/castellano/aplicaciones_pilotos/llamado22.html
Última modificación: 15/06/2000 |