Mistica | página de entrada Ciberoteca   
Su página precedente Presentación del proyecto Comunidad virtual Aplicaciones Piloto Metasitio Eventos Evaluaciones Su página siguiente

Utopista al desnudo 

Autor:
Cv de Mistica
Redacción:
Senaida Jansen
Fecha de Publicación:
07/2003
Contenido
Palabras claves:
Localización:
Ciberoteca > Doc. de trabajo > ut-desnudo.html
Documentos conexos:

doc-olist, doc-ino, doc-cv, doc-sam, doc-Final

CIBERéTICA

La ética en el marco de las SsSC debe fundamentarse en los principios del crecimiento sustentable y con equidad, de la justicia y de la inclusión, desde esta opción las TICs pueden ser parte de la solución a los efectos indeseados del desarrollo humano; y romper así con la ética dominante en los procesos de desarrollo, la cual al estar determinada/dominada por los poderes tecno-económico-comercial, logran que las TICs en tanto que instrumentos contribuyan a complejizar las sociedades actuales. 

“La Utopía es ese camino hacia lo esencia de lo humano. Hacia el deleite y la exaltación de la espiritualidad. Es la búsqueda permanente de la libertad individual solidaria y comprometida con el prójimo. Es el camino hacia una sociedad siempre más justa, sin exclusiones... En el sendero me hallé otra pregunta que no alcanzo a responder satisfactoriamente. El desarrollo tecnológico ha contribuido a complejizar las sociedades actuales. ¿Por qué voltear hacia esa misma tecnología con la intención de hallar soluciones a esos efectos indeseados del desarrollo humano y para crear condiciones para un crecimiento sustentable y con equidad? ¿Son parte de la solución?” (LGR)

“Sueño con un mundo donde los intereses comerciales no puedan estar jamás sobre la ética que impone el respeto a la dignidad y la integridad de las personas” (MZ).

“...una parte del pueblo venezolano rescato esta constitución el 13 de abril, hace un año ya, y la transformó en su utopía a través de su elaboración, su voto y dos veces su defensa frente a ese otro pueblo que no comparte esta visión y tiene mucho saber técnico y poder económico ..y comunicacional...¡¿¿las TIC son un medio para construir esta utopía o hay que ajustar las utopías de un pueblo a las TIC ?” (IP, 12.4.03)


“Yo me sumo a esta utopía constitucional y el lugar de las Tic se ira viendo con los alcances y limites de los actores técnicos ..y sociales ... afortunadamente , en este doloroso proceso se probo en el país que hay muchos modos de producir alternativos ..y que los paradigmas técnicos son además de fragmentados, elecciones basadas en intereses no siempre "mejores"..o inevitables..” (IP, 12.4.03)

Desde las relaciones de poder y el posicionamiento de cada persona en el mismo, un principio básico etico es visualizar las consecuencias, los resultados de las acciones, cualquiera que sea su estado de concepción o de realización. De ahí la necesidad de dar respuesta a ciertos cuestionamientos, a fin de arrojar luz a los sueños partiendo de nuestras identidades en los planos locales y de nuestra realidad.

“por eso una de sus éticas (se refiere a oriente) mas viejas es evaluar los actos por las consecuencias y no por los motivos ... No puedo hoy pensar en las tics sin pensar en lo ético porque el poder instrumental es hoy tan grande como fue lo nuclear en el siglo XX” (IP, 15.4.03)

La realidad LAC de hoy es un espectro de grandes pobrezas y de crisis políticas y económicas aceleradas por la corrupción y el pillaje sistematico e historico de nuestros países. Se trata mas bien de éticamente re-dimensionar con sentido de justicia cósmica (entiéndase desde todos los ángulos posibles en que se pueda representar la realidad)

Con el titulo de sueños acotados27 , se identifica que “si los 4000 millones de pobres de nuestro planeta tuvieran las mismas condiciones de vida que los millones que viven en el mundo ‘desarrollado’ con los mismos patrones de consumo (y de emisiones de CO228 ) requeriríamos de seis planetas Tierra con sus respectivos bosques. Nuestros sueños deben ser acotados a esta realidad” (Mapa, 20.4.03)

Cuestión de ética y de sobrevivencia del planeta. ¿Es esta la escala con la que se está pensando establecer las responsabilidades para la construcción de las sociedades de la información29 ?. 

La ciberEtica deberá responder sin exclusiones, con justicia y equidad a las preguntas siguientes:

“las Tics son un medio para qué? para quién ? por qué ? cómo? qué aspectos nos conviene qué aspectos no necesitamos asimilar.. es una herramienta o es un símbolo para descalificar..” (IP)

Y deberá evaluar si las TICs realmente se manejan como instrumentos, como medios para la construcción y el compartir de saberes y conocimientos; o si por el contrario se utilizan como recurso para la manipulación, el utilitarismo y el mantenimiento de prácticas de subordinación y de opresión, como recursos moderno para actualizar la práctica del autoritarismo. 

“He soñado con trabajar con lo muy poco que sé en aplicar las tecnologías al desarrollo de mi pueblo. Me dieron la oportunidad de crear un montón de soluciones en línea para capacitar a las OSC mexicanas y de hecho invirtieron millones en donativos de empresas con responsabilidad social. Pero el mes pasado la Presidenta de la Fundación consideró que Internet no le da votos a su partido (y probablemente ni a ella en sus aspiraciones) y ahora ese proyecto es pasado” (Mapa).

“Mi utopía no quiere un mundo de globos individuales cada uno conectado a su ordenador, sí, pero individuales donde cada uno dice la suya y ya está. Mi utopía quiere la humanización de la tecnología, a través de la comunicación que posibilite un intercambio veraz » (JP) 

“¿cómo combinar lo privado, lo público, lo de todos?
“cómo se van tejiendo utopías que no niegue lo que somos como cultura local..como partes occidentales y partes muy locales que cuando tratamos de mirarlas como brechas nos niegan la posibilidad de ser auténticos..” (IP, 15.4.03)


Discutir sobre la ética nos permitió hacer visibles las multitudes que nos pueblan en términos individuales y como diría Victor entender que “...no hay linearidad en el devenir humano...sino desarrollo en espiral”. 

“Una propuesta de ética...dice: ‘no comparto para nada su visión de los eventos locales en cuanto a esas acciones que nos enmierdaron al tumbar el PIB en un 29%,...; y sin embargo es estupenda y pedagógica’ (la encontré en un libro de una persona, no se si es verdad). ... esto nos indica la realidad del hijo de Raisa (Corrado) el Mistico más joven... todos tenemos ángeles y demonios...a veces salen unos, a veces salen otros y sino estigmatizamos quizás podemos comunicarnos...” (Irene, 28.5.03).

"Etica es autoestima y autoresponsabilidad, solidaridad y generosidad, reconocimiento de las diferencias y reciprocidad, aceptación del otro en cuanto a diferencia y conciencia del otro que voy siendo a partir de mi mejoramiento, comprensión confianza y honestidad, integridad e integralidad, empatía y compasión, tolerancia y transparencia.. Es mas relativa a las virtudes que a las prohibiciones...

“La ética se identifica con dimensiones filosóficas (hacer el bien por el bien mismo) religiosas ( hacer el bien por amor a Dios y por amor al prójimo) humanas ( hacer el bien por amor propio) políticas ( hacer el bien por convivencia social) institucionales ( hacer el bien por mejoramiento de las organizaciones) y legales ( hacer el bien por prescripción legal) ..

“ Caminar en el día a día en esta dirección no es sencillo, como dice Luis Germán, a veces cuesta perdonar a los otros; en mi caso a los tecnócratas cuya capacidad instrumental, su ética institucional valoro pero su ética socio-política, religiosa, filosófica y humana me asusta.. pero en fin si sus instrumentos cortan las alas... seré otro bichito...” (Irene, 28.5.03)

La sola garantía de la no exclusión conviniendo en un principio ciberEtico de que sólo es posible pensar las utopías si están referidas a un contexto colectivo, universal y si están proyectadas hacia la colaboración y la solidaridad.

“No es posible pues pensar en mi utopía sino en la utopía de muchos en el país, y como hice siempre, ver como colaboro con los deseos de las mayorías ..que hoy se ocupan de transformar lo que era un modelo social hasta 1999... .”( IP, 12.4.03)

27 En el diccionario además de las definiciones clásicas de acotar, aparece lo siguiente: “Infor. Cambiar de escalas las magnitudes de un problema para adaptarlas al computador”, en este caso para hacerla mas visibles ante la sociedad.
28 Previamente, se precisa la siguiente información : Un hogar típico emite 60% más CO2 que un auto típico cada año. Se requiere de 1.4 acres de bosque para absorber las emisiones de un auto típico... y 2.3 acres de bosque para absorber las emisiones de un hogar típico» (Mapa, 20.4.03).
29 « Se puede alimentar una computadora con una batería de ciclo profundo, a su vez cargada con energía solar. Un avión Helios alimentado con energía solar ha volado a 24000 pies por varias horas y puede sustituir a un satélite de baja altura en la tarea diaria de trasmitir ‘paquetes’ de datos, de correos electrónicos por ejemplo, de una comunidad rural apartada a un médico comunitario. Por ejemplo, se puede transmitir imágenes digitales de los ojos de personas en la selva a un tele-hospital para detectar tempranamente glaucomas o tracomas. La base terrestre puede ser un radio de UHF transformado como radio transmisor de satélite (he revisado un modelo de radio Hitachi World space receiver para adaptarlo como transmisor).
Esas tecnologías no son contaminantes, no producen CO2, no acaban con el medio” (Mapa, 22.4.03).

Arriba

Inicio

Siguiente


Su página precedente Búsqueda Créditos Encabezado Mapa del sitio <webmistica@funredes.org> Su página siguiente

http://www.funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/utopistaborrador/
Correo: [email protected]
Última modificación: 04/07/2003