Informe
preliminar del observatorio argentino sobre iniciativas para la difusión social de las
TICs |
elaborado por:
Lic. Rubén Darío Ibáñez
Lic. María Eugenia Fazio
Integrantes del Grupo Redes
colaboradores:
María Florencia Polimeni
Adrián Rozengardt
Indice
Introducción
Primera
parte
1. Marco
normativo sobre TICs en Argentina
2.
Estructura de gobierno para el desarrollo de las TICs en Argentina
Segunda
Parte: Relevamiento general de las principales acciones relacionadas con las TICs en
Argentina
1. Políticas
públicas y acciones de alcance general destinadas a promover el uso social de las
Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en diferentes ámbitos de la
sociedad.
1.1.El Programa
Nacional para la Sociedad de Ia Información (PSI). Secretaría de Comunicaciones de la
Nación.
1.1.1.
Proyecto Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC). Programa Nacional para la Sociedad de
la Información.
Acceso
1.1.2.
Proyecto Argentina Digital (PAD). Programa Nacional para la Sociedad de la Información.
1.2.
Oficina Nacional de Tecnologías Informáticas (ONTI). Subsecretaría de la Gestión
Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
1.2.1.
Proyecto Infraestructura de Firma Digital. Oficina Nacional de Tecnologías Informáticas
Subsecretaría de la Gestión Pública (SGP). Jefatura de Gabinete de Ministros.
1.3. Centros de
Tecnología 2000. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de Dirección General
de Estructuras y Sistemas de Información dependiente de la Secretaría de Hacienda y
Finanzas.
2. Políticas
públicas y acciones de la sociedad civil orientadas a promover el uso social de las TICs
en el sector educativo
2.1. Educ.ar.
empresa del Estado
2.2. Plan
nacional de conectividad de escuelas publicas. Ministerio de Educación Nacional (MEN), a
través de la Subsecretaría de Educación Básica.
2.3. Plan de
Capacitación Docente en el uso de las nuevas tecnologías de la Información y la
Comunicación. Ministerio de Educación de la Nación, en concertación con los
Ministerios Provinciales y la Secretaría de Educación del Gobierno Autónomo de la
Ciudad de Buenos Aires.
2.4. Proyecto
RedEs. Ministerio de Educación a través de la Comisión de Redes y Tecnologías de la
Información y la Comunicación (CRyTIC)
2.5. Proyecto
Red de Interconexión Universitaria. Ministerio de Educación, a través de la Secretaría
de Políticas Universitarias (SPU).
2.6. Proyecto Escuela Judicial Virtual. Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, Secretaría de Justicia y Asuntos Legislativos, Programa Integral de
Reforma Judicial.
2.7.Informatización
de las Bibliotecas Populares. Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares
(CONABIP) dependiente de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.
2.8. Red
Telemática Porteña de Educación. Subsecretaría de Educación del Gobierno Autónomo de
la Ciudad de Buenos Aires.
3. Políticas
públicas y acciones de la sociedad civil orientadas a promover el uso social de las TICs
en la salud
3.1. Proyecto
Nacional de Telemedicina. Programa Nacional para la Sociedad de la Información.
3.2. Programa
Internacional de Telemedicina para áreas rurales de países en desarrollo. ARGONAUTA
(Austral on-line Network for Medical Auditing and teleassistence).
4. Políticas públicas y acciones de la sociedad civil orientadas a
promover el uso social de las TICs en el sistema de gestión del gobierno y en la
interacción entre los ciudadanos y el gobierno.
4.1. Proyecto
Nacion.ar. Programa Nacional para la Sociedad de la Información.
4.2.
Gobiernoelectronico.ar. Oficina Nacional de Tecnologías Informáticas.
4.3. Proyecto
Estándares Tecnológicos para la Administración Pública (ETAP). Oficina Nacional de
Tecnologías Informáticas
4.4.Coordinación
de Emergencias en Redes Teleinformáticas (ArCERT).Oficina Nacional de Tecnologías
Informáticas
4.5.
Portal Cristal, Oficina Nacional de Tecnologías Informáticas.
4.6
Informatización de los Centros de Gestión y Participación (CGPs) de la Ciudad de Buenos
Aires. Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires.
4.7. Proyecto
Red Electrónica de Municipios, desarrollado por el Plan Nacional de Modernización de los
Gobiernos Locales dentro de la Subsecretaría de Asuntos Municipales
4.8. Proyecto de
Ley Dragan sobre Política de Utilización de Software Libre por el Estado Nacional.
4.9. Sistema
Informático de Declaraciones Juradas
5. Políticas
públicas y acciones de la sociedad civil orientadas a promover el comercio
electrónico en el ámbito nacional
5.1. Proyecto
Pymes en la Web (PyWeb). Secretaría de Pequeña y mediana empresa. Ministerio de
Economía.
5.2. Plan de
competitividad. Secretaria de Industria del Ministerio de Economía.
5.3. Proyecto
Sistema de Compras Electrónicas. Oficina Nacional de Contrataciones.
6. Políticas
públicas y acciones de la sociedad civil orientadas a promover el uso social de las TICs
en el sistema nacional de ciencia y tecnología.
6.1.
Consorcio.ar. Programa Nacional para la Sociedad de la Información.
6.2. Proyecto
Red Científica y Tecnológica Nacional (RedCyT). Ministerio de Educación. Secretaría
para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva.
7. Políticas
TICs orientadas a la inclusión
7.1. Iniciativa
Sociedad de la Información Sin Barreras. Programa Nacional para la Sociedad de la
Información.
8.
Consideraciones finales.
9. Anexo
Bibliografía
I. Acciones
públicas y sus características
II. Análisis
de las acciones desde el punto de vista de la visión social de las TICs
Introducción
El presente informe recoge las principales
iniciativas nacionales destinadas a promover y difundir el uso y apropiación
social de las tecnologías de la información y la comunicación (Tics) en
Argentina. Básicamente, este trabajo tiene como objetivo describir las políticas
públicas y las principales iniciativas orientadas al desarrollo de la Sociedad de la
Información y específicamente la democratización de Internet y la promoción social (
no comercial y/o técnica) de dicha herramienta.
En la primera parte de este trabajo se
expone la evolución jurídica-institucional de Internet en Argentina durante la última
década. Tal información organizada sobre su eje histórico, permite apreciar el
desarrollo de las políticas e instrumentos para promover la difusión y el uso de las
TICs, y el rol de algunos órganos de gobierno encargados de la planificación, ejecución
y promoción de políticas TICs en el ámbito nacional y local. Además, se resaltan las
acciones específicas orientadas a incorporar las TICs en las actividades tradicionales
del Estado argentino.
Posteriormente, la segunda parte de este
trabajo tiene como objetivo fundamental exponer un "estado del arte" general
sobre las acciones para las TICs que se estén llevando a cabo en el ámbito nacional. El
mismo está organizado en función de las siguientes áreas: acciones generales,
educación, salud, gobierno nacional y gobierno local, producción científica y
tecnológica, cultura, inclusión y comercio. Asimismo, las acciones relevadas son
analizadas desde una visión social de Internet, para lo cual se propone un análisis
preliminar a la luz de las siguientes categorías: Acceso (considera las acciones
destinadas a promover la conectividad y la capacitación, así como la normativa
relacionada); Producción (contempla las acciones destinadas a producir servicios y
contenidos); Usos y apropiación (analiza el tipo de uso; los sectores que integra y las
posibilidades de participación ciudadana que presenta cada iniciativa). 1
A través del cruce entre la información
básica de cada una de las acciones y políticas (origen, objetivos planteados y
alcanzados, actores involucrados, etc.), y los datos que surgen del análisis de las
mismas, se pretende observar con mayor profundidad el alcance, los objetivos orientados a
la acción social, la efectividad y la coherencia de las iniciativas TICs en el nivel
nacional.
Notas:
1 El presente estudio se
encuentra en pleno desarrollo y, por tal motivo, en muchos casos no se cuenta con la
información completa sobre los proyectos que se pretenden abordar como para analizarlos
estrictamente a la luz de las categorías anteriormente propuestas. |